Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Repercusiones en las exportaciones avícolas por la presencia en España de la influenza aviar

           

Repercusiones en las exportaciones avícolas por la presencia en España de la influenza aviar

08/03/2017

España ha perdido el estatus de país libre de influenza aviar ante la OIE por la presencia de focos de influeza aviar de alta patogenicidad H5N8. Como consecuencia de ello, todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de “País libre de Influenza aviar” han sido bloqueados en CEXGAN. En la pagina de CEXGAN se puede consultar la relación de certificados (ASE) bloqueados por este motivo.

Para aquellos destinos que admiten exportaciones desde zonas libres de influenza aviar o se exporta con certificado genérico, se aplican los criterios establecidos en el código de la OIE, que acepta la regionalización del status de un país, es decir, la definición de una “zona infectada”

– Desde la zona libre no existen restricciones
– Desde la zona infectada (regionalizada actualmente: toda la provincia de Gerona y las comarcas de Valles Oriental y Occidental de Barcelona): tanto en virus de influenza aviar de alta como de baja patogenicidad, es necesario un plazo de 3 meses para poder volver a considerar la zona/país libre una vez finalizado el sacrificio y/o destrucción.

Por otro lado, varios países terceros se han dirigido al Ministerio de Agricultura informando de la adopción de medidas restrictivas a las importaciones procedentes de España. A ello se unen las restricciones impuestas por algunos países terceros, como consecuencia de la notificación a la Comisión Europea y a la OIE de la detección de IAAP (H5N8) en aves silvestres en laguna de La Nava de Fuentes, en Palencia, algunos países han aplicado medidas restrictivas a las importaciones procedentes de España (aun cuando no existen recomendaciones de la OIE en estos casos).

Para los países a los que se exporta con certificado genérico, no habrá inconveniente en su emisión por parte de los Veterinarios oficiales del MAPAMA, a menos que las autoridades de los países terceros comuniquen restricciones a las exportaciones españolas y siempre que los productos /animales no procedan de las zonas afectadas por IAAP. En estos casos, será responsabilidad del operador asegurarse de que la mercancía será admitida en destino. Fuente: CEXGAN

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo