Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / España aglutina el 19% del total de superficie protegida por la Red Natura 2000

           

España aglutina el 19% del total de superficie protegida por la Red Natura 2000

10/03/2017

La ministra de Agricultura y Pesca, Isabel García Tejerina, ha destacado la eficacia de la Red Natura 2000 en sus 25 años de vida para proteger los hábitats de las especies endémicas de nuestro país y de toda la Unión Europea.

En su intervención en el acto de finalización del Proyecto Activa Red Natura 2000, una iniciativa que ha sido coordinada por la ONG SEO/Birdlife y que ha contado con la Agencia EFE como socio, la ministra ha puesto en valor tanto la Red Natura 2000 como la Directiva Hábitats.

Ambas, ha señalado, han ayudado a unificar las políticas de conservación de la biodiversidad en el territorio de todos los Estados de la Unión, que ahora se rigen por las mismas reglas para conservar lo más preciado de la naturaleza del continente europeo, “y lo han hecho entendiendo perfectamente que el binomio desarrollo-conservación es inseparable”, ha remarcado.

Isabel García Tejerina ha subrayado “la eficacia” de la Red Natura 2000 en España, porque “somos el país más rico en biodiversidad de toda la Unión Europea”. Así, pese a que España solamente representa un 12% de la superficie de la Unión Europea, acoge cerca de un 19% del total de la superficie protegida por la Red Natura 2000.

VARIEDAD DE HÁBITATS NATURALES EN ESPAÑA

“Además, España es uno de los países de la UE que cuenta con una mayor variedad de hábitats naturales de interés comunitario y con casi el 40% de especies de flora y fauna silvestres incluidas en la Directiva de Hábitats”, ha añadido la ministra.

En estos 25 años desde su implantación, España ha pasado de proteger un 10% de su superficie terrestre hasta el 27% actual. Y en el medio marino, este incremento es aún mayor: de menos del 1% de las aguas bajo jurisdicción española a más del 8.

A juicio de la ministra, “esta apuesta decidida de nuestro país por la protección de su biodiversidad a través de la Red ha permitido la creación de 1.467 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 643 Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA), dos cifras que son un motivo de especial satisfacción para este Gobierno”.

LA RED ESPAÑOLA, PRÁCTICAMENTE COMPLETA

La construcción de la Red Natura 2000, “requiere de un esfuerzo permanente de las administraciones competentes, pero también de las organizaciones de la sociedad civil que, como SEO, tienen como objetivo primordial la conservación de la biodiversidad española”, ha apuntado la ministra. “Gracias al intenso trabajo conjunto, la tarea está muy avanzada: la Red española está prácticamente completa, a falta de las incorporaciones que podamos proponer en el medio marino, y tres de cada cuatro espacios de la Red cuentan ya con un plan de gestión aprobado”, ha indicado.

García Tejerina ha apuntado que, aunque las dinámicas de mejora de la biodiversidad son lentas, “podemos afirmar que las directivas de naturaleza están siendo efectivas, un mensaje que debe animarnos a perseverar”.

A su juicio, una de las áreas en las que más hincapié se ha de hacer es en el conocimiento público de la Red Natura: “La sociedad civil debe ser consciente de la existencia de la Red y de los beneficios que se derivan de ella. Solo si los ciudadanos conocen y valoran este inmenso patrimonio natural, conseguiremos que la Red Natura alcance plenamente sus objetivos”, ha afirmado.

PROYECTO ACTIVA RED NATURA 2000

En este sentido, ha valorado positivamente iniciativas como el Proyecto Activa Red Natura 2000, “que ha llegado a millones de españoles y ha puesto de manifiesto el valor nuestra biodiversidad a través de la serie documental de la 2 de TVE, las noticias en la web de la Agencia Efe o la campaña del Día Europeo de la Red Natura 2000”.

Además, ha señalado que este proyecto “también constituye un buen ejemplo de colaboración entre una gran diversidad de actores: organizaciones no gubernamentales, administraciones públicas a diferentes niveles, y empresas, como Red Eléctrica Española, además del Ministerio, que ha estado presente a lo largo de las diversas fases del proyecto, cofinanciándolo con 500.000 euros y participando en diversos comités, actos y reuniones de seguimiento”. Fuente: Mapama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo