Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Macro-granja de Soria, una “bomba de relojería” para la ejemplar sanidad agropecuaria de la región

           

Macro-granja de Soria, una “bomba de relojería” para la ejemplar sanidad agropecuaria de la región

10/03/2017

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de los peligros del proyecto de macro-granja de Noviercas (Soria) para la sanidad agropecuaria de toda la cabaña de Castilla y León y de manera especial para la reciente declaración oficial de la provincia de Soria como libre de brucelosis bovina. Esta mejora en la calificación de las explotaciones conlleva una flexibilización de los movimientos de animales y una mejor comercialización de los mismos, tanto el territorio nacional, (incluyendo ferias y mercados), como a la hora de realizar exportaciones, así como una reducción del número de pruebas de diagnóstico obligatorias.

En este sentido, COAG califica de “bomba de relojería” esta mega-explotación ya que con un sólo animal positivo en cultivo de esta enfermedad, hecho factible en una explotación de 20.000 vacas procedentes de distintos orígenes, se tendría que proceder al sacrificio de todas las cabezas de ganado, el denominado “vacio sanitario”. Si tenemos en cuenta los baremos de indemnización de los programas nacionales de lucha, control y erradicación de la tuberculosis bovina, brucelosis ovina y caprina, lengua azul y encefalopatías espongiformes transmisibles (Real Decreto 389/2011 de 18 de marzo), la media de indemnización por sacrifico de cada animal de aptitud láctea con un edad superior a los 17 meses o inferior a 72 meses ascendería a 822 euros por vaca. En el caso de una explotación de 20.000 vacas, como la que se proyecta en Noviercas, el coste total por indemnización ante un vacio sanitario completo ascendería a 16,4 millones de euros, cuatro veces más que el presupuesto anual para las campañas de saneamiento de toda Castilla y León (4,54 millones de euros).

“A todas luces, resultaría totalmente inaceptable y desorbitado, porque requeriría de una provisión de fondos específica en los presupuesto de la Junta de Castilla y León e hipotecaría durante cuatro años las posibles indemnizaciones del resto de explotaciones de vacuno y ovino y caprino de toda la región. Los ciudadanos y ganaderos de Castilla y León no se merecen pagar los previsibles impactos de este salvaje proyecto”, ha subrayado Lorenzo Rivera, Coordinador de COAG Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo