Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / UPA muestra su solidaridad con el pueblo Saharaui y exige coherencia a la UE con el acuerdo con Marruecos

           

UPA muestra su solidaridad con el pueblo Saharaui y exige coherencia a la UE con el acuerdo con Marruecos

15/03/2017

La sede de UPA en Madrid recibieron ayer la visita de la máxima representante del Sahara Occidental para España. La Delegada Saharaui para España y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jira Bulahi Bad, ha acudido a UPA a pedir la solidaridad y el apoyo de los agricultores españoles en su lucha por el reconocimiento de su territorio y sus derechos.

El acuerdo con Marruecos ya fue declarado “en suspensión” en diciembre de 2015 por el Tribunal de Justicia de la UE, precisamente por su tratamiento a los productos provenientes del Sahara Occidental. Sin embargo, más de un año después, las grandes empresas marroquíes que se benefician del acuerdo siguen exportando sus productos a la UE sin cortapisas de ningún tipo.

Grandes empresas marroquíes siguen exportando a la UE “sin cortapisas”

La exportación de frutas y hortalizas de Marruecos a Europa crece “imparable” desde hace años. Los productos marroquíes son más baratos porque allí no se exige cumplir los requisitos medioambientales ni sociales que la UE pide a las producciones propias. “Es un escándalo que la UE no les exija la misma calidad que nos exige a los europeos”, han señalado desde UPA, y no entienden por qué las autoridades permiten que estos alimentos entren en los platos europeos.

La importación de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha pasado de 796 millones de euros en 2012 a 1.263 millones de euros en 2015, según datos de Eurostat. En septiembre de 2016 la importación comunitaria de frutas y hortalizas frescas marroquíes ya ascendía a 1.032 millones de euros, un 12% más que en el mismo periodo de 2015.

En el mercado español, las ventas de frutas y hortalizas frescas marroquíes ascendieron en 2015 a 353 millones de euros, con un crecimiento del 41% con relación a 2014. En 2016 y hasta el mes de septiembre han totalizado 324 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo de 2015. Cabe destacar el fuerte crecimiento de la importación española procedente de Marruecos de productos como tomate, pimiento, judía verde, melón, cítricos o fresa.

“La Unión Europea se está especializando en mirar para otro lado”, han asegurado desde UPA. “Miran para otro lado en crisis migratorias como la de los refugiados, y miran para otro lado cuando ignoran sus propias sentencias mostrándose indiferentes a la situación de injusticia que viven los saharauis desde hace tiempo”.

En su opinión, la situación del Sahara «es especialmente sangrante, ya que ven cómo grandes empresarios marroquíes explotan sus recursos sin obtener nada a cambio». «Pero igualmente sangrante es la de los pequeños agricultores de todo Marruecos, que no se benefician en absoluto del acuerdo con la UE. Los pequeños agricultores están fuera de la cadena de exportación», ha indicado UPA. Fuente: UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo