Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / UPA Madrid denuncia que los ataques de lobo al ganado han crecido un 1.500% en tres años

           

UPA Madrid denuncia que los ataques de lobo al ganado han crecido un 1.500% en tres años

16/03/2017

Tras solicitar un informe sobre ataques de lobo al ganado a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de Madrid, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid ha mostrado su preocupación por los “alarmantes datos que revelan que esta especie ha vuelto con fuerza a la Comunidad de Madrid”.

El documento de la consejería recoge los datos pertenecientes al periodo entre enero de 2012 y noviembre de 2016, y demuestra un “dramático” aumento de los ataques de este animal, así como un incremento de los ataques a ganado cada vez de mayor tamaño y la expansión geográfica del lobo. Entre el período 2013 y 2016, el número de ataques aumentó de 15 a 251, lo que supone un incremento del 1.573,33% en tan solo tres años.

“No se pueden ignorar los problemas que nos causa el lobo, sobre todo a las personas que vivimos en el medio rural, y muy especialmente a los ganaderos”, han señalado desde UPA. El lobo es un gran depredador, y como tal no nos podemos permitir que su población esté descontrolada. “Quienes abogan por que el lobo campe a sus anchas sin control caen en pura demagogia de urbanita”, han explicado.

Los datos demuestran que los lobos matan cada vez a animales de mayor tamaño. Mientras que en el año 2013 más del 94% de sus capturas eran ovejas y cabras, en el año 2015 las muertes eran de ganado ovino y caprino suponían cerca del 85%, siendo de vacas el porcentaje restante de muertes. Por último, en el año 2016, sólo el 66,5% de los animales matados fueron ovejas y cabras y, además, los lobos empezaron a atreverse con el ganado equino.

Además del aumento del número de ataques y de animales muertos, a UPA Madrid también le preocupa la expansión geográfica del lobo. “El lobo está conquistando territorio a gran velocidad”, han dicho desde la organización agraria, y han aportado el nombre de los municipios afectados durante 2016: Alameda del Valle, Aoslos, Braojos; Buitrago de Lozoya, Canencia, Cercedilla, Collado Mediano, Garganta, Gargantilla, Gascones, Guadarrama, Hocajuelo, La Acebeda, La Serna del Monte, Los Molinos, Lozoya, Lozoyuela , Montejo de la Sierra; Moralzarzal, Navarredonda, San Mames, Navas del Marqués, Paredes de Buitrago, Pradena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Robledondo, Robregordo, Santa María de la Alameda, Somosierra, Villanueva de Lozoya y Villavieja. UPA Madrid ha recordado que esto contrasta los únicos cinco municipios que registraron ataques en 2013.

La ganadería extensiva es un sector económico de gran importancia para estos municipios, han explicado desde UPA, y su convivencia con la fauna salvaje –no sólo con el lobo- debe ser abordada como un problema social de primer orden, desde un punto de vista global, considerando los beneficios que aporta a la sociedad en materias como la vertebración del territorio, la prevención de incendios y la lucha contra el cambio climático.

“Los ganaderos en Madrid estamos en claro peligro de extinción”, han señalado desde UPA, “y debemos ser protegidos porque cada vez nos acorralan más”. Fuente: UPA Madrid

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo