Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Leve descenso de las ventas de aceituna de mesa en 2016 pero sube el valor

           

Leve descenso de las ventas de aceituna de mesa en 2016 pero sube el valor

17/03/2017

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa presentó ayer los datos del sector correspondientes a 2016 y su memoria anual en la Asamblea General de miembros.

En primer lugar, se hizo un análisis de la evolución reciente del mercado nacional, que es el principal destino de la aceituna de mesa española, en el que la presencia de aceituna importada es anecdótica y que constituye uno de los objetivos fundamentales de las campañas de promoción que está llevando a cabo el sector a través de la interprofesional. Como ha señalado el secretario general de la asociación, Antonio de Mora, “en el análisis mercado por mercado, el primero es España, con gran diferencia, pero tenemos que trabajar más para aumentar el consumo y la apreciación de la aceituna por el consumidor, ofreciendo un producto de calidad y adecuado a la demanda actual”.

Según los datos del mercado aparente (salidas de las industrias a las empresas de distribución) que facilita la Agencia de Información y Control Alimentarios, las salidas de aceitunas con destino al mercado nacional fueron 172,8 millones de kilos, un 5,68% menos que el año anterior, de las cuales el 70% fue aceituna tipo verde y el resto negras y de color cambiante. No obstante, los datos más específicos como el de ventas directas al consumidor de aceitunas envasadas en establecimientos de la distribución moderna, reflejan un comportamiento del mercado diferente con un crecimiento en volumen del 1,6% y en valor del 3,7%. A diferencia de las exportaciones en las que predomina en volumen la variedad hojiblanca y la presentación de aceituna rellena de pimiento, en España la variedad predominante es la manzanilla y la presentación la rellena de anchoa.

En concreto, la manzanilla supuso el 41,77% (74.690 toneladas) de todas las variedades comercializadas en el mercado nacional, seguida por la hojiblanca, 28,26% (48.830 toneladas). El resto de variedades, como la gordal o la cacereña, tienen menos significación en volumen.
Las exportaciones , según los datos de la Dirección General de Aduanas, durante 2016 han descendido un 3,99% respecto a 2015, con un volumen total de 332,3 millones de kilos y un valor de 760,1 millones de euros, que supone un incremento del 6,52%.
También en este balance, como en el del año anterior, hay que tener en cuenta el efecto de las exportaciones extraordinarias de carácter coyuntural que se produjeron en el 2015 a Brasil por falta de cosecha de Argentina que es su proveedor natural, y a EEUU por falta de cosecha de California. En ambos casos se trató de exportaciones de aceitunas a granel, con menor valor, que no se han dado en 2016, año en el que, por lo tanto, ha aumentado el peso en el total de las exportaciones del producto envasado que tiene más valor añadido y que habitualmente representa más del 80%. Este factor, junto al incremento de costes, especialmente de la aceituna en verde, aunque sólo parcialmente se ha podido repercutir en la venta, explican el incremento del valor total de la exportación de un 6,52%.

En cuanto a los destinos, la UE sigue ocupando el primer lugar con un 45,8% de las exportaciones -152,2 millones de kilos- y un aumento del 2,53%.

El área de Norteamérica (EEUU, Puerto Rico, Canadá y México) en segundo lugar, con un 28,1% de las exportaciones y un descenso del 7,36% debido, fundamentalmente a la reducción de las exportaciones a EEUU por la razón ya explicada de no haberse dado este año las exportaciones coyunturales extraordinarias del 2015.

En tercer lugar, los Países Árabes, con un 9,26% de las exportaciones y una reducción del 4,34%, zona en la que destaca Arabia Saudí.

A continuación le sigue el área de los Países del Este y Balcánicos, con un 7,87% y un crecimiento del 6,85%, siendo el principal mercado Rusia.

El área Centro y Sudamérica representa el 3,34% de las exportaciones, con un descenso del 49,32% que se debe fundamentalmente al descenso de las exportaciones a Brasil una vez que Argentina ha recuperado su producción y, por tanto, la mayor parte del mercado brasileño. Fuente: Asemesa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo