Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El 33% de las Áreas Importantes para las Aves de España sufren la amenaza de las aguas residuales según SEO/BirdLife

           

El 33% de las Áreas Importantes para las Aves de España sufren la amenaza de las aguas residuales según SEO/BirdLife

23/03/2017

La Comisión Europea ha llevado a España en dos ocasiones ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea por no garantizar una adecuada depuración de aguas residuales (1) en 17 núcleos urbanos (2), cuestión que conllevó una sanción inicial de más de 46,5 millones de euros y que supone una multa diaria de 171.217,40 euros desde el 17 de noviembre del pasado año, hasta que se adopten medidas. Además del perjuicio económico para las arcas públicas, SEO/BirdLife subraya, en el Día Mundial del Agua, el impacto negativo de este problema sobre la salud humana y el medio ambiente. Según datos de la ONG, las poblaciones de aves del 33% de las Áreas Importantes para la conservación de las Aves (3) de España (IBA en sus siglas en inglés) están amenazadas, de forma alta o muy alta, por las aguas residuales.

Vertidos ocasionales, aguas residuales domésticas y urbanas, y efluentes industriales, agrícolas o ganaderos están afectando de forma preocupante a algunos de los humedales de mayor valor ambiental del país. Es el caso de la ría del Eo, las marismas de Santoña, la albufera de Valencia, El Hondo-Carrizales de Elche, el Mar Menor, las marismas del Guadalquivir, las Tablas de Daimiel o los embalses del Vicario, Gasset y Navas de Malagón, entre otros.

“La situación que describen los datos de SEO/BirdLife es imprudente y preocupante para el bienestar de los ciudadanos y la conservación de la biodiversidad”, explica el responsable de Aguas de la organización ambiental, Roberto González. “Reclamamos a las administraciones la completa erradicación de los vertidos de aguas residuales sin depurar, especialmente en aglomeraciones urbanas pequeñas y medianas, y solicitamos el incremento de las exigencias respecto a las concentraciones de contaminantes de las aguas depuradas que se vierten ecosistemas acuáticos que puedan verse amenazados”, añade.

SEO/BirdLife destaca la gravedad del problema en aquellos humedales que podrían entrar en un punto de no retorno: L’Albufera de Valencia (4), Delta de L’Ebre y Doñana. Por ello, mantiene abierta una campaña de recogida de firmas para exigir a los responsables políticos de estos tres espacios acciones concretas y urgentes que eviten una situación irreversible.

Aguas residuales, oportunidad de reutilización

España solo reutiliza para otros usos poco más del 10% de las aguas que depura. Se trata de una cuestión que, a juicio de SEO/BirdLife, ha de analizar y corregirse.

“España no se puede permitir desaprovechar todo el potencial de los cerca de 5.000 hectómetros cúbicos de agua que se depuran al año en las aproximadamente 3.000 plantas depuradoras. Deben aplicarse todas las medidas disponibles para la reutilización en otros usos, como industriales, riego de espacios verdes urbanos, limpieza de zonas urbanas o el uso agrícola. Este último es de especial importancia porque implicaría reducir la presión que ejerce esta actividad sobre los ecosistemas acuáticos: el regadío supone más del 70% del agua que se gasta en España”, indica González.

“Aprovechar mejor unas aguas residuales convenientemente tratadas en agricultura podría tener un positivo impacto en aquellas IBA que dependen del agua y que sufren la sobreexplotación o la falta de caudales ecológicos. Al menos 50 IBA españolas sufren esta situación”, concluye el responsable de SEO/BirdLife.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo