• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las aguas residuales, una oportunidad desaprovechada para la agricultura, según la FAO

           

Las aguas residuales, una oportunidad desaprovechada para la agricultura, según la FAO

23/03/2017

La FAO celebró ayer el Día Mundial del Agua recordando la oportunidad que representan las aguas residuales tratadas para la agricultura, y para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

A nivel mundial, la mayoría de las aguas residuales se liberan en el medio ambiente sin ser tratadas. Como resultado, en muchas regiones del mundo el agua contaminada se vierte en ríos y lagos y termina en los océanos. Pero las aguas residuales tratadas y reutilizadas pueden ser una solución rentable y sostenible frente a la escasez de este recurso.

«Necesitamos utilizar el agua en la agricultura de una manera más eficiente, productiva, equitativa y respetuosa con el medio ambiente y donde la calidad no se vea comprometida», aseguró la Directora General Adjunta de la FAO, María Helena Semedo, en una ceremonia del Día Mundial del Agua celebrada en la sede de la Organización de la ONU en Roma. “Deberíamos maximizar el potencial de las aguas residuales como un recurso valioso y sostenible”, añadió.

En su intervención, el presidente de Fiyi, Jioji Konousi Konrote, afirmo: «Hay una necesidad urgente de mayor inversión e investigación en la gestión de aguas residuales para reducir el impacto potencialmente mortal que la contaminación de las aguas residuales tiene en nuestro medio ambiente. Con el esfuerzo suficiente, hay potencial para convertir las aguas residuales en un recurso valioso».

«Los desafíos para conseguir esto varían según el país, pero muchos retos son compartidos y necesitamos una estrecha cooperación entre las naciones para impulsar la acción en este asunto», agregó.

El gobierno de Fiyi está a punto de asumir la presidencia de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático.

Más resultados con menos agua

Mientras que la agricultura representa alrededor del 70 por ciento del consumo de agua dulce, tan sólo un pequeño porcentaje de aguas residuales tratadas es reutilizado con fines agrícolas. La FAO trabaja con sus países miembros para aumentar su reciclaje de manera inocua y segura.

En Jordania, por ejemplo, el 90 por ciento de las aguas residuales tratadas se utilizan para el riego, y en Israel este porcentaje se aproxima al 50 por ciento. Sabemos que al menos 50 países de todo el mundo utilizan aguas residuales para regar, lo que representa un 10 por ciento del total de las tierras de regadío. Sin embargo, los datos siguen siendo incompletos en muchas regiones, como sucede en África.

El Marco global sobre la escasez de agua, lanzado por la FAO, promueve alternativas, como la recolección de agua de lluvia y la reutilización de aguas residuales tratadas. Igualmente fomenta el intercambio de conocimientos y el desarrollo de enfoques innovadores para abordar los problemas relacionados con el agua en la agricultura.

Un recurso, antes que un problema

El Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, publicado hoy por ONU-Agua, pide un cambio cuantitativo para considerar las aguas residuales como un recurso, en lugar de un problema, en un mundo donde el agua es cada vez más escasa.

La FAO ha contribuido al informe con un capítulo en el que se destaca que la agricultura es a la vez productora y usuaria de aguas residuales y que el sector puede causar y padecer al mismo tiempo las consecuencias de la contaminación.

Las aguas residuales tratadas pueden ser también una fuente potencial de materias primas, como fósforo y nitratos que podrían convertirse en fertilizantes. Se estima que un 22 por ciento de la demanda mundial de fósforo -un recurso mineral finito-, podría cubrirse mediante la reutilización de aguas residuales tratadas.

Una mejor gestión de las aguas residuales genera además beneficios sociales, ambientales y económicos, y contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La clave para optimizar el manejo de las aguas residuales es subrayar sus beneficios y aumentar la aceptación social de su uso. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo