Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aumentan los robos en las nuevas plantaciones de viñedos de Extremadura

           

Aumentan los robos en las nuevas plantaciones de viñedos de Extremadura

27/03/2017

Coincidiendo con la renovación o la plantación de nuevas cepas en los viñedos de Tierras de Barros, COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura ha detectado que, un año más, están volviendo a producirse robos en estas plantaciones, según han denunciado los viticultores a la organización profesional agraria.

“Esta no es la primera vez que se producen estos robos en los viñedos, coincidiendo con la época de plantación”, señala Juan Moreno, coordinador de COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura. “Sin embargo, los datos facilitados por los viticultores a esta organización apuntan a un incremento preocupante de estos robos, que supone un grave perjuicio para los profesionales del campo”, añade Moreno. Cada nueva planta tiene un coste superior a los 1,50 euros la unidad. “Pero más allá del perjuicio económico inmediato que estos robos suponen, -que indudablemente lo es- existe un daño aún mayor que puede afectar a la cosecha de todo un año si el viticultor no detecta a tiempo la desaparición de las nuevas plantas y se ve obligado a esperar hasta 2018 para reponerlas”.

Los robos se están produciendo en Almendralejo, Aceuchal, Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno y, especialmente, en Los Santos de Maimona. COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura “aconseja a los viticultores estén atentos a sus tierras, no dejen de vigilar diariamente sus nuevas plantaciones, con el fin de minimizar las consecuencias, y denuncien inmediatamente los robos ante la Guardia Civil”, apunta Moreno. Sin embargo, la organización agraria reprueba las declaraciones efectuadas ayer en el Senado por el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ya que suponen “culpabilizar al profesional del campo de los robos que sufre en sus propiedades”.

Ante esta situación desde COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura “pedimos la atención por parte de la Delegación del Gobierno para frenar esta ola de robos en el campo y un aumento de los efectivos de la Guardia Civil capaz de frenar este expolio de graves consecuencias para los viticultores extremeños”. Al mismo tiempo Moreno apuntó la necesidad de que “los ayuntamientos aumenten las labores de vigilancia de las Guarderías Rurales, financiadas con cuotas de los propios agricultores, responsables de la vigilancia en el campo”. Fuente: COAG-Coordinadora Agraria de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo