Más
de 150 profesionales han analizado el estado actual del sector, sus necesidades
y el futuro de la ganadería extensiva en las Jornadas “Territorios Pastoreados
2” celebradas lunes y martes en Zaragoza organizadas por la Organización
Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC). En el marco
del encuentro se han entregado, asimismo, los galardones anuales que premian la
Calidad y Sostenibilidad del sector ovino y caprino.
– La pérdida de los pequeños rumiantes, cabras y ovejas es una amenaza para los
montes.
– Coincidencia total en la necesidad de implementar y reforzar medidas para
salvaguardar la ganadería extensiva, clave como actividad económica y garante
medioambiental en la biodiversidad, prevención de incendios, paisajes, hábitats
y especies de interés.
– La familia Lizama Royo ha sido la ganadora del premio: “Modelos de producción
Sostenible y Calidad 2017” por el proyecto: Producción de ternasco de Aragón en
el entorno natural de Gallocanta.
Las jornadas se han celebrado en dos escenarios: el lunes, en la Sala Goya de
Zaragoza, que acogió tres mesas de trabajo con el análisis de los siguientes
asuntos:
1.
Custodia y cuidado del territorio, el modelo alemán
Productores de ese país expusieron las redes de colaboración locales entre
ganaderos, conservacionistas y Administración para apoyar el mantenimiento de la
actividad ganadera, la venta de productos y la conservación de los valores del
territorio. También se expuso la custodia del territorio en España con el foco
puesto en experiencias y aprendizajes de proyectos de custodia de ganadería
extensiva.
2.
Modelos de producción de ovino/caprino sostenibles y ligados al territorio
Se presentaron proyectos de modelos de producción de ovino y caprino sostenibles
por parte de ganaderos que explicarán la gestión a través de la Fundación
Entretantos o el proyecto HNV-LINK, entre otros.
3.
Iniciativas gubernamentales de apoyo a la ganadería extensiva
Con la participación de representantes del Mapama, Consejería de Agricultura del
Gobierno de Aragón, Oficina del Cambio Climático, y de la Consejería de
Agricultura de Extremadura.
El martes, 28 de marzo, las sesiones de trabajo se han trasladado a la Feria de
Zaragoza donde con las siguientes mesas redondas:
4.
Sostenibilidad de las ganaderías de ovino y caprino en España
Se han expuesto los modelos de producción españoles por parte de responsables
del CITA; Ternasco de Aragón y del Lechal del Colmenar de Madrid. También se han
dado a conocer productos ganaderos con el sello: “Previene incendios
forestales”. Otros dos asuntos importantes como la contribución de la migración
al relevo generacional en la ganadería y el sistema de seguros adaptados a las
ganaderías extensivas, han completado este grupo de trabajo.
5.
Redes e iniciativas de apoyo a la ganadería extensiva
Por último, esta reunión ha tenido como protagonista la contribución de la
migración al relevo generacional en la ganadería, el proyecto HNV-LINK como
referente de apuesta por la innovación e intercambio de conocimientos en
sistemas ganaderos, el trabajo de la Sociedad Española de Ovinotecnia y
Caprinotecnia, el papel de las mujeres ganaderas, las redes emergentes y la
labor de la plataforma por la ganadería extensiva y pastoralismo.
Las jornadas han concluido con la presentación de las conclusiones de las cinco
mesas de trabajo y la citada entrega de los premios INTEROVIC a los modelos de
producción sostenibles.
Las Jornadas han sido organizadas por INTEROVIC, la Fundación Entretantos,
European Forum on Nature Conservation and Pastoralism (EFNCP) y la Plataforma
por la Ganadería Extensiva y Pastoralismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.