Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / En 2016 se vendieron 245 millones de botellas de cava

           

En 2016 se vendieron 245 millones de botellas de cava

29/03/2017

En la última década de 2007-2016 el cava ha crecido 20 millones de botellas y consolida su presencia en más de 130 países. Un año más, cabe destacar la continuada mejora en la exportación gracias a la buena evolución de los países terceros que, con un crecimiento de 4 millones de botellas, absorbe la caída de mercado europeo (2 millones) y del mercado interior (700.000 botellas).

En la última década, el conjunto de los principales países aumenta en 24, 5 millones de botellas (21,8%). Destacan los crecimientos de Bélgica, Francia, Japón, EEUU, Países Bajos, Suecia y Finlandia. Sin embargo, decrecen los mercados de Alemania (-30,7%), Reino Unido (-18%) y Suiza (-16,3%).

El segmento Premium, en 2016, crece un 0,66% alcanzando los 29,5 millones de botellas que representan un 12% del total de las ventas. Cabe resaltar la magnífica penetración del Cava Premium en Dinamarca (40,5%), Alemania (31%), Suecia (33,5%) , Bélgica (15,4%) y Japón (12%). Este buen comportamiento confirma la estrategia impulsada desde la DO Cava para mejorar el volumen de expediciones y su posicionamiento a nivel mundial que, sin duda, son necesarios para los objetivos que el sector del Cava pretende conseguir. Pedro Bonet destaca que “La internacionalización y la mayor penetración del cava Premium son vitales para la consolidación de la marca Cava”

El Cava tradicional aumenta un 0,4% en 2016 situando el volumen total en 215,6 millones de botellas (88%). Su evolución es idéntica tanto en mercado interior como exterior con un crecimiento del 0,39%. Un dato interesante es el incremento de las crianzas medias del Cava tradicional que, en el 2016, superaron los 13,6 meses.

También en 2016 el Cava rosado experimenta nuevamente un incremento confirmado la tendencia positiva fruto de la buena aceptación entre jóvenes y nuevos consumidores. Alcanza la cifra de 21,5 millones de botellas que supone el 8,7% del total.

Por último, reseñar que, en 2016, se ha contabilizado de manera diferenciada el segmento de Cava ecológico que supera los 4 millones de botellas gracias a la apuesta de las empresas por la producción ecológica en todas sus versiones.

2016, un año de consolidación en un entorno difícil que constata la solidez del sector, su apuesta por la internacionalización y la promoción de los cavas Premium.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo