• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La consejera valenciana, Elena Cebrián, reivindica una PAC mediterránea, para profesionales y jóvenes

           

La consejera valenciana, Elena Cebrián, reivindica una PAC mediterránea, para profesionales y jóvenes

29/03/2017

“Necesitamos una PAC mediterránea, para profesionales y jóvenes, que tenga en cuenta la innovación y que vuelva a conectar con el sector agrario”. Es la conclusión planteada por la consellera Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural en la conferencia Construyendo la PAC del futuro 2020, celebrada este lunes y martes en Madrid con la participación de todas las comunidades autónomas y el comisario europeo Phil Hogan.

Cebrián, que ha llegado a la conferencia con un documento respaldado por las organizaciones agrarias y el Pleno del Consell, ha transmitido la convicción desde la Comunitat Valenciana de que la Política Agrícola Europea (PAC) necesita “una reforma, no solo una revisión”. De partida, ha defendido un significado apoyo público presupuestario a una política que contribuye al desarrollo rural y, en consecuencia, a un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, que debe contribuir además a cambiar un modelo productivo adaptado a los retos presentes y futuros. Especialmente al mayor de ellos, el del cambio climático.

En esa dirección, ha manifestado un acuerdo sobre la continuidad del primer pilar de la PAC, pero revisando a fondo los pagos directos, en la que se plantee “quién y cómo se reciben” y se desvinculen de referencias históricas. Respecto al segundo pilar, ha abogado por potenciarlo y reforzarlo para mejorar y modernizar las estructuras de producción, la diversificación económica de las economías rurales y la protección de los espacios naturales que se solapan en buena medida con zonas agrarias.

La consellera ha abogado por la simplificación de los conceptos y modelos de gestión administrativa de la PAC, “que no se pueden ir cambiando cada cierto tiempo”, para evitar la desafección de los agricultores en este aspecto.

Elena Cebrián ha planteado en la conferencia de Madrid tres retos fundamentales de la PAC y ha apuntado medidas para afrontarlos. En primer lugar, la volatilidad de los mercados, que requiere ir hacia sistemas de aseguramiento de rentas y de mercados cuando sean necesarios y en todos los sectores; mejores mecanismos de prevención y gestión de crisis, y facilitar la concentración de la oferta a través de las organizaciones de productores e interprofesionales, proponiendo un pago asociado específico para ello.

En segundo lugar, una producción agraria respetuosa con el medio ambiente, mediante una normativa que sea compatible con los cultivos mediterráneos; el fomento de las medidas agroambientales con objetivos fácilmente cuantificables; el apoyo a las zonas con limitaciones naturales, así como medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y nuevas medidas de gestión de riesgos.

En tercer lugar, llegar al reequilibrio en la cadena agroalimentaria, con medidas orientadas a dos objetivos claros: reforzar la posición negociadora de los agricultores y evitar abusos y malas prácticas.

Junto a ello, Elena Cebrián ha incidido en la apuesta por una serie de políticas transversales que, por un lado, fomenten el relevo generacional, manteniendo y mejorando las ayudas a la instalación de jóvenes, teniendo en cuenta la necesidad de formación, acceso a la tierra, capacidad de inversión y canales de comercialización, y asociadas a otras políticas de infraestructuras y servicios básicos. Por otro lado, políticas de defensa de la calidad y seguridad agroalimentaria y la reciprocidad en los mercados exteriores.

Y, por último, políticas relacionadas con la reciprocidad respecto a los mercados exteriores. Cebrián ha subrayado la importancia desde una perspectiva valenciana de la reciprocidad en las exigencias sobre condiciones laborales, fitosanitarias, ambientales y de bienestar animal, exigiendo desde la PAC a la politica exterior europea que los acuerdos con terceros países vayan precedidos de un estudio de impacto y de las medidas de salvaguarda necesarias en su caso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo