Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los precios medios en origen del aceite de oliva en España se hayan incrementado un 6% por la menor cosecha

           

Los precios medios en origen del aceite de oliva en España se hayan incrementado un 6% por la menor cosecha

31/03/2017

Una vez conocidos los datos de producción definitivos del mes de febrero, UPA Andalucía ha hecho balance de cómo ha transcurrido el grueso de la campaña de aceite de oliva 2016/2017.

Desde la organización agraria han extraído del informe proporcionado por la AICA sobre el mercado del aceite de oliva y el de aceituna de mesa, elaborado a fecha de 28 de febrero, que la comercialización de esta campaña sigue siendo una de las más importantes, solo superada por la que tuvo lugar el año de la campaña récord de producción. En los primeros 5 meses de campaña se comercializaron 615.800 toneladas (213.600 en el mercado interior y 402.200 de exportaciones). Las importaciones son muy bajas ya que la producción fuera de España se ha reducido drásticamente. Por último, la media mensual de consumo hasta el momento se sitúa en las 123.160 toneladas.

El volumen de aceite de oliva nuevo obtenido este último mes se ha quedado en las 156.000 toneladas de aceite, lo que sumado a anteriores datos de producción, el acumulado se sitúa en las 1.232.900 toneladas. Teniendo en cuenta que marzo es un mes residual en producción y que será complicado que se puedan obtener más de 75.000 toneladas, se puede confirmar que difícilmente se alcanzarán las 1,3 millones de toneladas de aceite de oliva en esta campaña.

La disminución de la producción en España y en otros países productores, combinada con las menores existencias de enlace entre cosecha a nivel mundial han provocado que los precios medios en origen en España se hayan incrementado un 6% si lo comparamos con el año anterior, y si lo hacemos con la media de los últimos cinco, el incremento que se observa es del 30%. A modo de referencia, en estos momentos el precio medio del aceite de oliva virgen extra en origen se sitúa en torno a los 3,7 € por kilo.

UPA Andalucía ha querido resaltar también que deberían de mantenerse los precios para el oro líquido, que suponen en estos momentos un bálsamo para los productores de olivar tras los bajos precios de años anteriores que cotizaban por debajo de los costes de producción, y que por una vez el olivarero sea la parte beneficiada en esta situación coyuntural.

El mantenimiento debería de venir motivado: por la menor cosecha de esta campaña, la demanda constante y la debilidad de la oferta en terceros países, así como la escasez de lluvia caída hasta el próximo ciclo de producción en nuestro país y que de no ser cuantiosa y bien distribuida, condicionará también la producción de la campaña 2017/2018.

Desde la organización agraria han insistido una vez más que seguirán luchando desde todos los estamentos y estarán vigilantes para que un producto de calidad como es el aceite de oliva no se banalice y no se utilice por parte de la distribución como producto reclamo o venta a pérdidas. Desde la UPA Andalucía afirman que no les temblará el pulso a la hora de denunciar ante la administración las prácticas desleales que lleven a cabo desde la gran distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo