Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las organizaciones ambientales piden a la sociedad que se movilice por una agricultura sostenible y justa

           

Las organizaciones ambientales piden a la sociedad que se movilice por una agricultura sostenible y justa

05/04/2017

Con el objetivo de lograr un cambio de raíz en la Política Agraria Común (PAC), las organizaciones ambientales europeas –SEO/BirdLife y WWF en España, con el apoyo de muchas otras ONG y asociaciones– han lanzado una acción online para facilitar la participación de la sociedad en la consulta pública sobre la PAC abierta hasta el 2 de mayo por la Comisión Europea. Con el lema “El campo no es una fábrica”, las ONG quieren denunciar que esta política está invirtiendo gran parte del dinero de los contribuyentes en apoyar una agricultura industrial insostenible, mientras margina a los agricultores y ganaderos que más respetan la naturaleza.

Hasta el 2 de mayo, los ciudadanos y organizaciones interesadas pueden mandar su opinión a la Comisión Europea sobre la política que determina cómo los agricultores y ganaderos gestionan el 80% del territorio europeo y cómo se producen nuestros alimentos: la Política Agraria Común.

Para las ONG, la Política Agraria Común está respaldando un modelo de agricultura industrial, insostenible desde el punto de vista ambiental y social. Así se explica, por ejemplo, que las ayudas públicas se concentren en España en las zonas con mayores índices de contaminación del agua por agricultura o sobreexplotación hídrica, o que la biodiversidad en los campos esté cayendo en picado.

La distribución de ayudas de la PAC también es una razón fundamental por la que los pequeños y medianos agricultores y ganaderos lo tienen cada vez más difícil para continuar con su labor. El 80% de las ayudas públicas de la PAC -58.000 millones de euros al año pagado por todos los contribuyentes- se destinan al 20% de las explotaciones más grandes.

La acción online es parte de «Living Land» (Campo Vivo), una campaña europea –coordinada por SEO/BirdLife y WWF en España- que pretende crear una alianza de organizaciones y personas concienciadas para lograr un cambio de raíz en la PAC.

Con esta nueva acción online, las ONG esperan que cualquier persona preocupada por su alimentación, la protección de la naturaleza, la situación del mundo rural o por cómo se utiliza su dinero, se movilice y haga oír su voz en el proceso de reforma de esta política tan vital.

Hasta la fecha han apoyado Living Land en España las siguientes organizaciones y colectivos: AECAS, Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) , Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, Asociación de Fundaciones para la Conservación de la Naturaleza, Asociación Vida Sana, Asociación RedMontañas, Colla Ecologista l’Arrel, Comunidade do Monte Veciñal en Man Común de Froxán, Ecologistas en Acción, el3ments, FAPAS, Foro Asturias Sostenible, Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio, Fundació Emys, Fundación Ecología y Desarrollo, Fundación Entretantos, Fundación Global Nature, Fundación Oxígeno, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, GREFA, Grupo de Estudo dos Animais Salvaxes, G.E.A.S., Grupo Lobo de Euskadi / Euskadiko Otso Taldera, Hort del Manyanocoop.v, INDEHESA, Universidad de Extremadura, Iniciativa Comunales, Iraun Permakultura Elkartea, La Fundación Enrique Montoliu (Fundem), La Garbancita Ecológica S. Coop. Consumo Responsable Agroecológico, La Natural SL, Meles, Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza, Observatorio para una Cultura del Territorio, Paisatges Vius, Pangea Proyectos, PintoTurismo, SEO/BirdLife, Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Xaloc, Xarxa de Custòdi del Territori

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo