Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Se mantiene un elevado grado de aseguramiento agrario y un nivel moderado de siniestralidad en el primer trimestre

           

Se mantiene un elevado grado de aseguramiento agrario y un nivel moderado de siniestralidad en el primer trimestre

07/04/2017

El Ministerio de Agricultura, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ha publicado el decimoquinto Informe de Contratación del Seguro Agrario, en el que se recogen los datos de la contratación y la evolución en las líneas de los Planes 37º y 38º de Seguros Agrarios Combinados a 8 de marzo.

De acuerdo con los datos, se observa un comportamiento de la contratación diferente en las distintas líneas agrícolas. Por un lado, se incrementan las producciones aseguradas en la línea de caqui y níspero principalmente, así como en la línea de hortalizas para otoño e invierno y ciclos sucesivos. También se produce un aumento significativo de la producción asegurada de cultivos forrajeros y frutos secos, seguido de la producción de uva de vinificación.

Por otro lado, se aprecia una disminución, para el mismo parámetro, en el caso de cultivos herbáceos extensivos y frutales, si bien, estos datos son preliminares por encontrarse todavía abierto el periodo de contratación.

La línea de frutales mantiene un nivel de contratación que supone más del 50% de la producción total, aun tratándose de datos preliminares a 8 de marzo, y estando la contratación abierta hasta el próximo 31 de mayo.

SEGUROS GANADEROS

En el ámbito ganadero, la contratación durante el primer trimestre del año, en comparación con el año anterior, muestra una evolución positiva, con un ascenso del 20% en el número de animales asegurados. Destacan los buenos resultados de la línea de vacuno de reproducción y producción, así como de la línea de vacuno de cebo.

Asimismo, en el seguro para compensar la pérdida de pastos se observa un aumento del 13% en el número de animales asegurados. La evolución de la contratación también es muy favorable en las líneas de avicultura. El análisis realizado señala una disminución en el aseguramiento de las líneas de vacuno de lídia, porcino y ovino caprino.

INDEMNIZACIONES

En cuanto a la siniestralidad, la publicación recoge que el total de indemnizaciones pagadas a través del Sistema de Seguros Agrarios en 2016 ascendió a 468 millones de euros (un 2,6% más que el año anterior), de los cuales, más de 103 millones correspondieron a los daños sufridos por pedrisco, 68 por sequía y 50 por lluvias.

En este último Informe de Contratación del Seguro Agrario se presentan los últimos datos disponibles de la contratación del 37º Plan, todavía sin cerrar, y del Plan 38º. La información disponible incluye comparaciones y análisis por sectores para diagnosticar la situación actual del seguro agrario, así como las jornadas formativas y divulgativas, grupos de trabajo y normativa y otras actividades vinculadas al seguro agrario. También se incluye un monográfico sobre el seguro agrario para las explotaciones citrícolas, con la finalidad de que el Informe resulte útil para los asegurados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo