Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Dos españoles elegidos presidente y vicepresidente del GT de algodón del COPA-COGECA

           

Dos españoles elegidos presidente y vicepresidente del GT de algodón del COPA-COGECA

10/04/2017

Enrique González Molina de Cooperativas Agro-Alimentarias y José Luis Ibáñez Alvarez de Coag han sido elegidos presidente y vicepresidente del Grupo de Trabajo de Algodón del Copa-Cogeca.

Enrique González subrayó la importancia del sector para las economías de los países productores y pidió que continúe el apoyo específico al sector. «La producción de algodón es de gran importancia económica y social para las regiones donde se cultiva, proporciona empleo rural e industrial a más de 200 000 personas y, en algunas zonas, representa más del 50% del total. Por consiguiente, es vital mantener el apoyo específico a los cultivos en el marco de la PAC, ya que ha funcionado bien y contribuye a garantizar un sector económicamente viable y sostenible «.

«El sector sigue buscando nuevas herramientas para sensibilizar y ayudar a los consumidores a identificar productos de calidad a través del uso del logotipo en los orígenes geográficos. Los productores también están reduciendo el nivel de insumos que utilizan, garantizando un manejo adecuado de los suelos y el agua utilizada Para el riego a través de técnicas de producción integrada, por ejemplo, en España, el 84% de la superficie cultivada es mediante técnicas integradas de producción, que han permitido a los productores reducir el uso de fertilizantes en un 40%, los tratamientos fitosanitarios en un 42% y el uso de agua en un 30%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo