Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Ministerio de Agricultura establece los requisitos para otorgar el reconocimiento a la celebración de concursos de vinos

           

El Ministerio de Agricultura establece los requisitos para otorgar el reconocimiento a la celebración de concursos de vinos

18/04/2017

El Ministerio de Agricultura publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado una Resolución por la que se establecen los requisitos de carácter organizativo y de participación, para la concesión del reconocimiento de concursos de vinos por parte del Departamento, y la autorización del uso del logotipo institucional del Ministerio.

El ámbito de aplicación del protocolo de actuación incluye tanto los concursos a celebrar en España como, excepcionalmente, en otros países, siempre que estén organizados por instituciones españolas. Se incluyen, por tanto, los concursos internacionales en los que concurren vinos elaborados en distintos países, incluido España, así como en concursos nacionales en los que sólo concurren vinos elaborados en España y en los que sólo concurren vinos amparados por una Denominación de Origen Protegida supra-autonómica.

En el caso de los concursos de ámbito nacional se exigirá la participación en la edición precedente de muestras originarias de al menos 5 países, además de España, en el caso de concursos generales y de al menos 3 países, además de España en los concursos por categorías o tipos de vino

Para los concursos de ámbito nacional se requerirá la participación en la edición precedente de muestras originarias de al menos 5 Comunidades Autónomas distintas de aquella en cuyo territorio se celebre el certamen, en caso de concursos generales y, de al menos 2, en el caso de concursos por categoría o tipo de vinos.

Por otra parte y para los concursos de vinos amparados por una Denominación de Origen Protegida de carácter supra-autonómico, se precisarán la participación en la edición precedente de muestras que representen al menos el 20 por ciento de las bodegas inscritas en la DOP que potencialmente puedan participar en el concurso.

Se contemplan también excepciones para la autorización del uso del logo en concursos que ofrezcan un interés destacado para el sector, o que respondan a situaciones coyunturales de carácter excepcional, y para certámenes que vengan avalados por dos o más Comunidades Autónomas.

Las solicitudes deberán presentarse, al menos con tres meses de antelación al inicio del concurso, a la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, para su evaluación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo