Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Logran clones de albariño mejorados genéticamente para tener mayor potencial productivo y uvas de más calidad

           

Logran clones de albariño mejorados genéticamente para tener mayor potencial productivo y uvas de más calidad

24/04/2017

La Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega), dependiente de la Consellería de Medio Rural, logró tras un trabajo de años clones de albariño mejorados genéticamente para tener mayor potencial productivo y uvas de más calidad en cuanto a la acidez y el grado alcohólico.

Su centro asociado en Ribadumia (Pontevedra) comenzó a trabajar con este objetivo al detectar que un porcentaje destacado de las plantas analizadas tenían producciones muy bajas y que en determinadas zonas del norte de la provincia de Pontevedra era difícil alcanzar las maduraciones deseadas. Así, en el año 1990 comienza un largo proceso de selección de 112 cepas de albariño que llegaría hasta el año 2000 analizando sus características para quedar sólo con las mejores plantas. Así, se escogieron 34 clones de cepas, la mayoría procedentes del Salnés, pero también de O Rosal, Soutomaior y O Ulla. Todos los ejemplares se plantaron en la Evega para seguir trabajando con ellos.

Ya bajo las mismas condiciones agronómicas, se fueron seleccionado durante seis vendimias aquellos clones que presentaban mejores resultados, bien porque producían más que el promedio o porque el grado de alcohol que presentaban era superior con una acidez inferior. Y los resultados fueron sorprendentes, ya que hubo grandes diferencias entre plantas que recibían el mismo tratamiento. Finalmente los investigadores de este centro seleccionaron sólo 10 clones que cumplen el objetivos iniciales: cepas de albariño con mayor potencial productivo, mayor grado alcohólico y menos acidez.

Una vez se dispone ya de estos clones, el objetivo último será su comercialización entre los viticultores para que puedan beneficiarse de estos adelantos, pero para eso la Evega sigue trabajando con los pies madres, antes de remitirlo a los viveros comercializadores. A día de hoy estos datos se encuentran insertados dentro del programa de selección clonal de la Evega.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo