La UE contribuirá a desarrollar proyectos de suministro de agua y agroalimentarios en la región mediterránea gracias a una nueva Asociación para la Investigación e Innovación en la Región del Mediterráneo (PRIMA).
La decisión adoptada ayer por el Coreper, el Comité de Representantes Permanentes de la UE, es consecuencia del acuerdo alcanzado el 11 de abril entre la Presidencia maltesa y el Parlamento Europeo.
La iniciativa PRIMA pondrá en común los conocimientos técnicos y los recursos financieros de la UE y de los Estados participantes. En la asociación participan actualmente once Estados miembros: Alemania, Croacia, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal; y ocho países no pertenecientes a la UE: Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía.
La participación de la UE incluirá una contribución de 220 millones de euros con cargo a su Programa Marco de Investigación e Innovación «Horizonte 2020».
La participación en la iniciativa PRIMA estará abierta a cualquier otro Estado miembro de la UE, así como a terceros países siempre que cumplan las condiciones para la misma.
«La asociación PRIMA contribuirá a mejorar la salud y los medios de vida de las personas que viven en la región mediterránea. Asimismo, se espera que fomente el crecimiento económico y la estabilidad a largo plazo» ha declarado el día del acuerdo Chris Agius, secretario parlamentario de Malta.
Se prevé que la iniciativa PRIMA sea operativa a principios de 2018, tras la adopción formal de la decisión por el Parlamento Europeo y el Consejo en los próximos meses.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.