Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Reclaman mayor control de calidad en los aceites para evitar tentaciones de fraude

           

Reclaman mayor control de calidad en los aceites para evitar tentaciones de fraude

28/04/2017

Unión de Uniones, tras analizar los últimos datos del Observatorio Europeo valora positivamente el aumento del precio del 19% en aceite de oliva virgen extra, de mejor calidad respecto al año pasado, si bien las estadísticas muestran, al margen de las fluctuaciones características del sector, que el precio actual es similar al de hace 10 años.

En este sentido, la organización ha puesto de manifiesto cómo, desde 2012, la aceituna se ha caracterizado por un aumento sostenido del precio mientras que el aceite ha sufrido grandes sacudidas, pasando de estar en 2015 a 3,22€/kg a 2,07€/kg en 2016, lo que demuestra la gran volatilidad de los precios que ha existido en este producto, no siempre justificadas por la lógica del mercado.

Además de esta volatilidad, Unión de Uniones pone en evidencia el comportamiento del mercado del aceite de oliva lampante en España, con un diferencial de precio de 0,17€/kg con respecto al de oliva virgen extra, algo que se separa de la realidad del mercado italiano cuyo precio es casi la mitad que el virgen extra.

La organización pide mayores controles por si esta anómala situación se derivase de posibles mezclas que, aunque en volumen mínimo, puedan estar provocando que el precio del lampante responda a una demanda artificial del mercado.

Asimismo, la organización reclama más medidas y medios de control para evitar prácticas objeto de sospecha por parte de la industria y distribución ya que esta última, continúa utilizando el aceite en sus lineales como un producto de reclamo, sin transmitir adecuadamente al consumidor el valor que tienen las diferentes calidades y la gran diferencia entre ellas.

Unión de Uniones insiste en que falta en España cultura del aceite, pese a ser el primer país productor: “No decimos que haya que subir el precio al consumidor, es que es ilegal vender el aceite por debajo del precio de compra” – afirman desde Unión de Uniones – “La distribución prefiere ganar margen en el resto de productos de sus lineales y evitarse problemas en el aceite de oliva, contribuyendo, a una mayor confusión del consumidor” – añaden.

Desde Unión de Uniones se apuesta por un esfuerzo común, de todo el sector (productores, almazaras y comercio) por dar a conocer al consumidor español las bondades del aceite de oliva virgen extra (AOVE) respecto al resto de categorías, por el elevado contenido en antioxidantes y otros componentes de elevada importancia nutricional.

En este sentido la organización se pregunta de qué están sirviendo los más de 7 millones de euros anuales que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español recauda cada año del sector, la mitad de ellos de los productores. Unión de Uniones considera que dicha entidad no está cumpliendo eficazmente su papel de dar conocer al consumidor las características de los diferentes tipos de aceite de oliva, para que este pueda valorar sus distintas calidades y hacer un consumo informado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo