• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El sector, CCAA y el Ministerio se reúnen para evaluar el impacto de la sequía

           

El sector, CCAA y el Ministerio se reúnen para evaluar el impacto de la sequía

03/05/2017

El viernes pasado se reunión la Comisión Permanente de Adversidades Climáticas del Ministerio de Agricultura, para analizar diferentes aspectos de la actual situación de sequía. A la reunión asistieron representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias y de Cooperativas Agroalimentarias, y de las comunidades autónomas afectadas por la situación de sequía (Murcia, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Rioja, Extremadura, Aragón y Cataluña).

De acuerdo con la información facilitada por UPA, el análisis realizado por los diferentes representantes de las Comunidades Autónomas coincide con el que hizo la organización a principios de la semana pasada, pudiendo calificar la situación como muy grave en el cuadrante occidental de la península y grave en el resto. Ha habido una coincidencia absoluta en calificar la situación como dramática y compararla con los peores episódicos de sequía sufridos por el campo español en los últimos 30 años.

Según UPA, el panorama descrito no tiene visos de mejorar en aquellas zonas donde las lluvias aún podrían hacer que la situación se revertiera a tenor de las predicciones aportadas por el representante de la AEMET ya que, con todas las cautelas propias de una previsión a medio plazo, los modelos apuntan a que los tres próximos meses van a ser escasos de precipitaciones especialmente en la mitad oeste de la Península con una reducción de las lluvias superior al 30% respecto a un año normal.

Los sectores de secano más afectados son los cereales de invierno, leguminosas, proteaginosas, oleaginosas y forrajes. Los leñosos tienen más capacidad de aguante, pero ya están mostrando signos de sequía según las zonas.

Los pastos están siendo muy afectados por una falta de agua que en muchas zonas se remonta al otoño pasado y por las altas temperaturas. El sector ganadero va a ser uno de los sectores más damnificados, pues a la falta de pasto se va a sumar un incremento de los costes de los forrajes y de la paja como consecuencia de la sequía en los cultivos.

En cuanto a las restricciones de regadío a fecha de hoy se centran fundamentalmente en la cuenca del Duero, sin embargo los incrementos de costes derivados de la falta de lluvia y altas temperaturas son extensibles a todo el territorio nacional.

Desde el Ministerio se ha recordado que los mejores instrumentos ante estas situaciones, recurrentes en España, son los que mantiene la Administración Central a través del seguro agrario y los ajustes fiscales. Así, en el caso de la sequía de 2012, las indemnizaciones por sequía superaron los 212 millones de euros y los ajustes de los índices de rendimiento neto redujeron la base imponible en más de 520 millones de euros.

El Ministerio ha centrado su propuesta de medidas a acometer en 3 direcciones:

– Medidas fiscales de reducción de módulos para los sectores afectados que se implementarían en el 2018

– Posible moratoria de las cuotas a la seguridad social

– Financiación: se va a convocar la Orden AAA/778/2016, de 19 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria por titulares de explotaciones agrarias que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones. Se trata de préstamos de hasta 40.000€ a 5 años con uno de carencia.

El sector en su conjunto, y UPA en particular ha valorado estas medidas como claramente insuficientes ya que no responden a la gravedad de la sequía. No se puede comparar la situación de las explotaciones agrarias que el año pasado tuvieron problemas con diferentes adversidades climáticas con las de este año, por lo que son manifiestamente insuficiente las medidas propuestas.

Por el contrario UPA plantea la necesidad de seguir haciendo un seguimiento a los daños ocasionados por la sequía, pero en todo caso, para las zonas donde los daños ya son irreparables plantea que se establezcan ayudas directas de mínimis para garantizar la viabilidad de estas explotaciones, que en caso contrario van a tener un futuro muy complicado. Y es que hay que recordar que la posible no cosecha en muchas zonas de España donde se han invertido muchos millones de euros en las producciones malogradas se une a una situación de precios y de crisis sectorial muy preocupante.

Por otro lado, el sector ha planteado la necesidad de revisar la política de seguros exigiendo que se dote con más presupuesto (al menos recuperar los niveles de antes de la crisis) y la orientación de algunas líneas por su escaso o casi nulo nivel de contratación.

El ministerio se ha comprometido a mantener otra reunión de la mesa de la sequía pasados 20 días.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo