Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Se reúne la Mesa del Castaño de Castilla y León para analizar las actuaciones ante la presencia de la avispilla

           

Se reúne la Mesa del Castaño de Castilla y León para analizar las actuaciones ante la presencia de la avispilla

11/05/2017

El director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, y técnicos de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se han reunido esta mañana con representantes de la Mesa del Castaño para abordar el tema de la sanidad de los castaños en la zona de El Bierzo.

En primer lugar se ha abordado la reciente aparición de avispilla del Castaño en el término municipal leonés de Vega de Valcarce, limítrofe con la comunidad gallega donde ya está extendido este insecto, y se ha determinado conjuntamente seguir realizando prospecciones para ver el avance y alcance de la infestación a través de controles realizados por los agentes medioambientales, con la participación de los productores que controlan sus parcelas. Asimismo, el director ha recordado la necesidad de trasladar a los castañicultores el deber de controlar sus plantaciones, especialmente las recientes, y en caso de detectar la enfermedad es necesario que lo comuniquen inmediatamente a los agentes medioambientales y realicen los tratamientos selvícolas precisos para cortar y eliminar las partes afectadas.

A su vez, se continuará abordando conjuntamente entre Comunidades Autónomas afectadas con el MAPAMA la posibilidad de utilizar herramientas de control biológico (Torymus sinensis) para el manejo de la plaga en las zonas donde sea adecuado. Se prevé la redacción de un plan de actuación contra el organismo.

La Consejería tiene previsto continuar trabajando con el programa de cultivo de variedades del Castaño, para facilitar su adquisición por particulares y empresas interesadas en nuevas plantaciones, intentando evitar así la introducción de plantas contaminadas por plagas y enfermedades procedentes de otras comunidades.

En dicha reunión también se ha acordado la reanudación del tratamiento biológico con cepas hipovirulentas para el control del chancro del castaño, mediante trabajos conjuntos entre la Mesa del Castaño y las asociaciones bercianas con el Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos, dependiente del Servicio de Defensa del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Asimismo, se ha planteado la modificación de la normativa vigente de la Orden del Castaño, para adecuarla a la situación actual de esta enfermedad y sus tratamientos.

Finalmente, se analizará poder incluir, dentro de la medida de ‘forestaciones con producciones de alto valor’ cofinanciada con fondos FEADER, nuevas plantaciones de castaños con destino a la producción de fruto, siempre y cuando se demuestre la mejora del material forestal de reproducción a utilizar en dichas plantaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo