Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España es de Castilla y León

           

Uno de cada cuatro vinos de calidad que se venden en España es de Castilla y León

18/05/2017

Pagina nueva 4

Uno de cada cuatro vinos de calidad que se
venden en España es de Castilla y León, así se desprende del Informe
Nielsen, consultora que analiza el mercado vinícola y que en esta ocasión,
incluye además de los canales tradicionales de venta como el de la
alimentación y la hostelería, un análisis de los canales especialistas como
son internet, vinotecas, compra directa en bodegas y tiendas gourmets,
examinando así todos los espacios de compra a los que acuden los
consumidores para adquirir vino, lo que hace de este estudio el más completo
del mercado. Este análisis revela que todos estos canales, junto con las
exportaciones, han posibilitado que Castilla y León haya vendido 168
millones de litros de vinos de calidad.

Según el estudio realizado por Nielsen sobre
el mercado del vino con denominación de origen en 2016, los vinos de la
Comunidad vuelven a alcanzar un nuevo máximo de cuota de mercado en el
conjunto de los canales de alimentación y hostelería llegando al 24,3 %, lo
que supone un crecimiento de más de dos puntos y medio en dos años -en 2014,
se situaba en el 21,7 %- manteniéndose, por tanto, una evolución creciente.
De esta manera, Castilla y León continúa consolidándose en un segundo puesto
y recorta distancias con su principal competidor, Rioja, que tiene una cuota
de mercado del 33,1 % y ha reducido 1,5 puntos desde 2014.

Por denominaciones de origen, Ribera del
Duero y Rueda mantienen su liderazgo nacional y se posicionan en segundo y
tercer lugar, respectivamente, con el 10,9 % de las ventas la primera y el
10,5 % la segunda. 


Canales de alimentación y hostelería

Este comportamiento positivo de la cuota de
mercado es consecuencia del aumento de las ventas de vino con denominación
de origen de Castilla y León que, en cifras globales, alcanzan los 90
millones de litros en el conjunto de los canales de alimentación y
hostelería, lo que supone un crecimiento, desde 2014, del 24,2 %. Del mismo
modo, el valor se ha incrementado desde entonces un 28,4 %, desde los 385
millones de euros a los 494 millones de euros registrados en 2016.

Los vinos de Castilla y León muestran una
evolución positiva de las ventas en ambos canales y, continuando con la
dinámica de los pasados años, la hostelería ha protagonizado un mayor
impulso y ha aumentado su peso relativo frente a la alimentación. En 2016,
la hostelería ha concentrado el 61,6 % de las ventas de vino de Castilla y
León frente al 38,4 % que representa el canal de la alimentación.

Dentro del canal de la alimentación, los
vinos de Castilla y León logran un nuevo máximo de cuota de mercado,
alcanzando el 19,3 % en el panorama nacional mientras en el canal de la
hostelería la progresión ha sido mucho mayor, captando una cuota de mercado
del 29,1 %, que afianza posiciones consolidadas dentro de la oferta global
del vino con denominación de origen en España. Esto otorga una mayor
relevancia a la tendencia positiva de los vinos de Castilla y León, que no
solo han generado volumen, sino que lo han hecho ampliando valor económico.

Las mayores aportaciones en el canal de la
alimentación las han generado las denominaciones de origen de Ribera del
Duero, Bierzo y Toro, mientras que en la hostelería han sido Rueda, Ribera
del Duero y Cigales.

Rueda
lidera la venta de vinos blancos

Los vinos blancos con denominación de
origen alcanzaron, en 2016, un volumen de ventas en España, en el conjunto
de los canales de alimentación y hostelería, de 100,2 millones de litros, de
los cuales el 40,5 % corresponden a Rueda, siendo líder absoluta en esta
categoría.

En tintos, de los 245,1 millones de litros
vendidos, es Rioja la que ocupa la primera posición con el 45 %, seguida de
Ribera del Duero, que con el crecimiento de volumen de ventas registrado, se
consolida en segunda posición con el 15,3 %, lo que supone 0,8 puntos más.
En cuanto al resto de vinos con denominación de origen de Castilla y León,
Bierzo conserva su cuota en 1,4 %, Toro sube hasta 1,1 % y Tierra de León y
Cigales se mantienen en 0,2 % y 0,1 %, respectivamente.

En cuanto a rosados, de los 24,2 millones
de litros vendidos en España, destaca el aumento de la cuota de mercado que
experimentan los vinos de Cigales, que se sitúan en tercera posición con el
8,5 % -1,7 puntos más-, tras Navarra y Rioja, y Tierra de León en quinta
posición, con un 5,1 %, que crece 0,2 puntos.

Compra
por internet

Un tercio de los potenciales compradores de
vino en España acuden a los nuevos canales especialistas: internet, venta
directa en bodegas, vinotecas y tiendas gourmets, lo que supone en torno a
11,5 millones de consumidores, y se estima que cada persona compra una media
de 20 botellas al año en canales especialistas, siendo internet el espacio
donde se compra un mayor número de botellas (16,2). Esto ha llevado a la
Consejería de Agricultura y Ganadería a incorporar estos nuevos espacios de
compra en el estudio sobre el mercado vinícola de Castilla y León para tener
un análisis más certero que incluya el 100 % de los canales de venta.

Examinados los canales especialistas para
el conjunto de los vinos con denominación de origen de Castilla y León, el
estudio concluye que se venden uno de cada tres vinos a través de estos
medios, lo que supone una cuota de mercado del 30 %. En el caso de internet,
es aún mayor, de un 38 %, y un 39 % en las tiendas gourmets.

De este modo, sumando las ventas de los
canales tradicionales como son la alimentación y la hostelería con las de
los canales especialistas, la cuota de mercado asciende a un 26 %.

Ribera del Duero y Rueda se posicionan como
las denominaciones de origen con mayor demanda en estos canales
especialistas. Así, la primera de ellas ha alcanzado unas ventas estimadas
de 21,6 millones de litros y Rueda más de 11,1 millones de litros.

En conjunto, el Informe Nielsen estima que
el volumen de vino comprado a través de estos canales especialistas asciende
a 46 millones de litros. Las vinotecas son las que tienen un mayor peso en
volumen de venta aportando el 30 %.


Exportaciones

A este buen comportamiento de los vinos con
denominación de origen de Castilla y León, tanto en los canales
tradicionales como en los especializados, hay que sumar la buena marcha de
las exportaciones, que el año pasado llegaron al 20 % y cuyo valor económico
alcanzó el 21 %, demostrando así un crecimiento constante en los últimos
años. De este modo, fueron casi 32 millones de litros los que se vendieron
fuera de España, un 5 % más, por valor de 182,3 millones de euros, lo que
supone un 4 % más.

Por denominaciones de origen, Toro (36 %),
Bierzo (35 %) y Ribera del Duero (22 %) son las que presentan una mayor
vocación exportadora. No obstante, teniendo en cuanta la dimensión de cada
una de ellas, Ribera del Duero y Rueda figuran a la cabeza en volumen con un
47 % y un 32 %, respectivamente. Entre las dos concentran el 80 % de las
exportaciones de vino con denominación de origen de Castilla y León, lo que
supone un volumen superior a 25 millones de litros.

En cuanto a la categoría de vinos, son los
tintos los que mayor demanda tienen en las exportaciones con un volumen de
casi el 65 %, seguidos por los blancos con un 28 % y los rosados con un 7 %.
Estos vinos tienen como principales destinos Estados Unidos, Alemania,
Suiza, Holanda, Bélgica, China, Reino Unido, Dinamarca, México y Francia.

Además, respecto a las perspectivas
futuras, el Informe Nielsen concluye que las bodegas de Castilla y León
prevén, en su mayoría, que las exportaciones seguirán creciendo en 2017, con
Estados Unidos y China como los países más interesantes para vender el vino
de calidad elaborado en la Comunidad.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo