• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Jaén ya ha presentado a la CHG 15 solicitudes de riego para el vaciado de la presa de Siles sin tener ni siquiera información sobre el procedimiento

           

UPA Jaén ya ha presentado a la CHG 15 solicitudes de riego para el vaciado de la presa de Siles sin tener ni siquiera información sobre el procedimiento

24/05/2017

UPA Jaén lamenta que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir intente tergiversar la realidad achacando a los agricultores una inexistente dejadez respecto a las solicitudes de riego, además de seguir distrayendo la atención y desviando las miradas hacia cuestiones menores en lugar de afrontar la puesta en servicio de la presa de Siles de una vez por todas. La última medida del Organismo de Cuenca instando a los agricultores de la comarca a solicitar el riego no deja de ser una huída hacia delante y una falsedad, que se desmonta por el hecho de que desde UPA Jaén ya hemos presentado 15 solicitudes de riego para el vaciado. Y eso, a pesar de no disponer de información alguna relacionada con el procedimiento a seguir, por lo que hemos optado por tramitar la solicitud como si fuera un riego extraordinario o de apoyo, cuyo plazo concluyó el pasado día 20 de mayo.

El secretario de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, afirma: «La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir miente cuando dice que ningún agricultor de Siles ha presentado solicitud para regar con el agua del vaciado de la presa. Nosotros hemos presentado 15 solicitudes, y eso sin contar con información alguna. Entendemos que es el mismo procedimiento que en el riego de apoyo al olivar y así las hemos presentado antes del 20 de mayo, cuando concluía el plazo de este regadío extraordinario».

El reducido número de solicitudes tiene también su explicación, y es que «frente a la elevada demanda de agua que existe en la comarca, solo se han podido presentar 15 peticiones porque son los que tienen alguna instalación, aunque sea en precario. No se pueden solicitar más porque no hay forma, ni infraestructuras, para que el agua llegue de la presa a los olivos», comenta Elio Sánchez.

En este sentido, entendemos que el Organismo de Cuenca sigue distrayendo la atención de los asuntos realmente importantes. «Este vaciado que está planteando la Confederación es simplemente un parche temporal, no es la solución. Lo que tiene que hace la Administración es dejarse de echar balones fuera y centrarse en determinar la zona regable, en aumentar el número de hectáreas que se beneficiarán del agua de la presa de Siles y, sobre todo, incrementar, al menos hasta los 12 hectómetros cúbicos, la dotación inicialmente aprobada de 6,2. Y, después, construir las canalizaciones para que el agua llegue, de verdad, a los olivos», afirma Elio Sánchez.

UPA Jaén, consciente de la importancia que el regadío del olivar y la presa de Siles tienen en el futuro económico, social y laboral de la comarca de la Sierra de Segura, vuelve a requerir a la Confederación la inmediata puesta en servicio de la infraestructura. Entendemos que demorar más esta medida no tiene sentido alguno y que centrar el debate en otras cuestiones menores es desviar la atención de lo importante, que es la puesta en funcionamiento de la presa.

Elio Sánchez recuerda que el volumen real de agua para riego que debe destinar esta infraestructura en la comarca, tal y como viene recogido tanto en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como en el informe de viabilidad y en el mismo proyecto de la presa, es 15 hectómetros cúbicos de los 30,5 que ya dispone, mientras que 1,2 van destinados a abastecimiento. Desde UPA Jaén insistimos en que la presa de Siles se construye para regar y apostar por el desarrollo socio-económico de la Sierra de Segura, una zona deprimida, de montaña y con problemas de despoblamiento, por lo que no se justifica que el agua que va a regular no se quede en esa comarca.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo