En los tres primeros meses de 2017, se ha confirmado que la retención de animales bovinos en Argentina se está ralentizando. Mientras que en el primer trimestre de 2016, el 40% de las hembras se llevó a sacrificio, en el primer trimestre de 2017 esta cifra ha sido del 42%. Además, se ha constatado un aumento de los sacrificios, que se han incrementado en un 5% entre enero y marzo de este año en comparación con el mismo período del año anterior. Este cambio podría atribuirse a que desde el pasado 1 de marzo, el gobierno argentino está aplicando un nuevo sistema de fiscalización de la cadena cárnica, para aumentar la transparencia y reducir la evasión impositiva.
El ternero de invernada mantuvo precios bastante estables y la relación ternero-novillo fue reduciéndose según avanzaba la campaña para ubicarse en 1,20 (mayo/2017), según datos del Ministerio argentino. Sin embargo, en términos relativos, es similar a la del mismo mes de 2016. Esto va a suponer un bomba de oxígeno para las explotaciones de engorde, que han arrastrado una rentabilidad bastante acotada. También va a ayudar los precios del maíz, que se encuentran bastante apagados dada la muy buena cosecha que se espera.
En cuanto a las exportaciones, se espera que en 2017 sean un 13% más altas que en 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.