Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA presenta sus aportaciones para afrontar el cambio climático

           

ASAJA presenta sus aportaciones para afrontar el cambio climático

26/05/2017

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, presentó ayer en Madrid las aportaciones de esta Organización para afrontar el Cambio Climático desde el sector agrario. Esta presentación ha tenido lugar en el ámbito de los debates preparatorios que se llevan a cabo hoy y mañana en el ministerio de Agricultura de cara a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que tiene previsto aprobar el Gobierno. Administraciones, empresas, entidades financieras, ONGs, y demás agentes sociales han presentado sus contribuciones al Debate.

En la Jornada que ha sido inaugurada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el Comisario Europeo de Acción por el Clima y la Energía, con la presencia de la ministra de Agricultura y el ministro de Energía, el presidente de ASAJA ha esbozado sus consideraciones sobre el sector agrario y el cambio climático. Unas consideraciones que deben hacerse desde un doble plano adaptación- mitigación, ya que este sector por un lado se ve afectado por el Cambio Climático, (y debemos conocer en qué medida) y por otro contribuye a mitigarlo gracias al efecto Sumidero.

“Conocer con detalle la forma en que la agricultura se ve afectada por el cambio climático nos permitirá diseñar las políticas para afrontar dichos cambios”, ha señalado Barato, quien ha recordado que debemos adaptarnos y mitigar el cambio climático sin comprometer el fin último de la agricultura que es la producción de alimentos. En este sentido ha recordado que el Acuerdo mundial sobre el Clima firmado en París recalca la necesidad de que la agricultura se adapte de una manera equilibrada sin poner en peligro la producción alimentaria.

En otro momento de su intervención Pedro Barato se ha referido a las medidas agromedioambientales previstas en la PAC como una herramienta básica para afrontar los retos futuros que nos demanda la lucha contra el Cambio Climático. “Unas medidas -ha explicado- que los agricultores españoles y europeos ya aplican en sus explotaciones y que deberemos seguir llevando a cabo, si nos garantizamos el mantenimiento de una PAC sólida y con presupuesto suficiente, para afrontar los retos que nos plantea el cambio climático.

En este sentido Barato ha enumerado algunas de las prácticas agronómicas que el sector agrario ya practica para mitigar el cambio climático como es la siembra directa y otras que se pueden implementar como son aumentar la superficie y densidad de los cultivos leñosos. También se ha referido a la necesaria gestión del agua, un recurso básico para el sector agrario, una gestión que debe ser sostenible y al tiempo que nos garantice unas producciones suficientes.

Por último, Barato ha reconocido que esta nueva Ley de Cambio Climático que comienza a prepararse es una oportunidad que no debe pasar desapercibida para el sector agrario y por eso ha agradecido a la ministra la organización de estas jornadas tan plurales y participativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo