Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los expertos del sector buscan impulsar el sello ConsorcioSerrano en la II Jornada de Diálogos de Exportación

           

Los expertos del sector buscan impulsar el sello ConsorcioSerrano en la II Jornada de Diálogos de Exportación

29/05/2017

El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) ha celebrado la II Jornada Diálogos de Exportación CJSE, con el objetivo de compartir experiencias e información de interés entre socios generando un punto de encuentro que impulse la vinculación de pertenencia a la entidad. La reunión, a la que asistieron responsables del área internacional: export managers, responsables de exportación, directores de marketing internacional y directivos del sector de la alimentación, ha tenido una gran acogida entre el público especializado. “Esta jornada nos permite compartir experiencias y opiniones entre expertos, crear sinergias y afianzar el proyecto del CJSE” afirmó Anna Bosch, presidenta del CJSE.

El director de Marketing y Promoción del CJSE, Miguel Ángel García Bravo, expuso diferentes argumentos de mercado y nuevas líneas de actividad promocional para 2017 de la entidad. Su objetivo es promover y salvaguardar la autenticidad del jamón serrano de España de calidad en los mercados internacionales con su sello de identidad, satisfaciendo tanto a clientes internos, como a clientes internacionales e institucionales. “Desde hace 27 años, somos la única institución apoyada por el ICEX (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) para promocionar el jamón serrano español en mercados internacionales”, señala Miguel Ángel García Bravo.

Esta II Jornada de Diálogos de Exportación CJSE ha contado con la participación de diferentes ponentes como David López Hernández, Business Manager de Food Services en SGS (Société Générale de Surveillance) en España, quien hizo un repaso del sector de la industria alimentaria en España y puso en valor la certificación SGS que posee el jamón ConsorcioSerrano. Por otro lado, Hildengunn Fure, directora del Consejo de Productos del Mar de Noruega, habló sobre la experiencia en la promoción exterior del salmón y la contramarca NORGE – Seafood from Norway.

La jornada se cerró con una mesa de debate sobre la exportación con la contramarca ConsorcioSerrano, las posibilidades del sello, el reforzamiento de su identidad para el consumidor foráneo o su posicionamiento en el mercado que estuvo moderada por Mateo Blay, Presidente de Agr Food Marketing, y en la que participaron Jaime Sánchez (Esteban Espuña), Laura Badillos (Artysan), Javier Briones (Tello) y Teo Martínez (La Hoguera).

Blay puso sobre la mesa la importancia de diferenciarse por valor a través de marcas colectivas. Para ello expuso diferentes casos de éxito en las que determinadas marcas colectivas han llegado a ser reconocidas y valoradas por el consumidor final bajo los parámetros de tener una alta calidad, una regularidad y una inversión en comunicación al consumidor final. Con estas premisas, se abrieron algunas preguntas sobre el producto ConsorcioSerrano, la incorporación del identificativo ‘España’ para ser más fuertes frente a los competidores o sobre cómo incrementar el valor del jamón serrano fuera de nuestras fronteras.

La sesión se clausuró con las palabras de la presidenta del CJSE, Anna Bosch, que agradeció a los asistentes su presencia y la importancia de estas jornadas para fomentar el diálogo entre los socios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo