Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / ¿Son efectivas las medidas para reducir los ataques de grandes carnívoros al ganado?

           

¿Son efectivas las medidas para reducir los ataques de grandes carnívoros al ganado?

31/05/2017

La depredación sobre animales domésticos por parte de especies de grandes carnívoros es uno de los principales factores que influyen sobre la disponibilidad del hombre para compartir el territorio con estas especies.

Para reducir el impacto sobre el ganado, autoridades, gestores y propietarios de los animales cuentan con un amplio abanico de medidas de prevención para protegerlos, desde métodos letales a métodos no letales, y desde medidas con una larga historia de uso, como los perros guardianes de ganado, hasta métodos que utilizan tecnologías más recientes, como el uso de cercados electrificados.

La elección de la medida más apropiada en cada caso es importante de cara a evitar efectos contraproducentes, como costes económicos más elevados de lo esperado por un aumento de los niveles de depredación, la necesidad de adoptar medidas adicionales o un aumento del nivel de conflicto y la polarización entre diferentes sectores de la sociedad. Además, una elección adecuada es fundamental para establecer relaciones de confianza con las autoridades responsables de la gestión de los conflictos asociados a la presencia de estas especies, confianza que puede ser fácilmente reemplazada por la duda, la frustración, la ira o el miedo.

Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oviedo y la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias, que acaba de publicarse en la revista Scientific Reports, revela que la evidencia sobre la efectividad de las medidas adoptadas para reducir la depredación del ganado por los grandes carnívoros es extremadamente limitada.

Tras examinar 562 publicaciones científicas relacionadas con esta cuestión entre 1990 y 2016 (sobre un total de 27.781 publicaciones revisadas sobre grandes carnívoros), los autores solo encontraron 21 publicaciones (3,7%) que contenían una medida cuantitativa sobre la efectividad de las medidas adoptadas y un diseño de estudio experimental o cuasi-experimental.

Según el estudio, algunas de las actuaciones más conocidas y recomendadas carecen casi por completo de evaluaciones apropiadas sobre su efectividad publicadas, como es el caso de los cercados electrificados. Dada la falta de evidencias, la elección de qué medida utilizar en cada caso está dominada de este modo por percepciones y opiniones.

«Si seguimos como hasta ahora, seguramente se publicará un gran número de artículos en los próximos años sobre este tema, pero es probable que proporcionen poca evidencia sobre la efectividad de las medidas de prevención de daños al ganado que cuestan a propietarios de los animales y a los contribuyentes muchos recursos», explica José Vicente López-Bao, autor principal e investigador en la Universidad de Oviedo.

«Dada la conflictividad social que en ocasiones observamos asociada a la presencia de grandes carnívoros, y la necesidad de reducir su impacto sobre el ganado, creemos que es fundamental una mayor colaboración entre ganaderos, administración, gestores e investigadores para generar la evidencia necesaria sobre la efectividad de las diferentes medidas disponibles en la actualidad para reducir el número de daños al ganado», afirma López-Bao.

Los científicos consideran que la gestión del conflicto relacionado con los ataques de los grandes carnívoros al ganado debe seguir las prácticas instauradas desde hace décadas en las ciencias médicas, y más recientemente en la biología de la conservación. José Vicente López-Bao y sus colegas aseguran que una gestión basada en la evidencia es un pilar más a la hora de construir relaciones de confianza, y abandonar las situaciones de conflicto social crónico y polarizado que se observan habitualmente en la gestión de poblaciones de grandes carnívoros. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo