Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Unión de Uniones: se dan las condiciones para precios al alza en la próxima vendimia

           

Unión de Uniones: se dan las condiciones para precios al alza en la próxima vendimia

31/05/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una reunión de carácter interno con los principales responsables de las regiones vitivinícolas de la organización, ha valorado positivamente la continuidad del nuevo Plan de Apoyo al Sector Vitivinícola (PASVE) a ejecutar entre 2019-2023 manteniendo, de momento, su ficha financiera, al tiempo que ha acordado remitir sus propuestas acerca la regulación de nuevas plantaciones de viñedo.

En relación al PASVE y a la medida de reestructuración de viñedo prevista, la organización, considera preciso no discriminar en el orden de prioridades a aquellos profesionales del sector que ya hayan acudido a estos programas en el pasado. Además, Unión de Uniones, planteará al Ministerio la no exclusión de la medida de innovación en la continuidad del nuevo PASVE, aunque no se la dote financieramente por el momento. Igualmente, la organización considera preciso tener en cuenta la posibilidad de abrir la medida de gestión de subproductos a las bodegas elaboradoras y no solo a las destiladoras autorizadas, dando la oportunidad, de esta forma, de fortalecer las redes de economía circular en el medio rural.

En lo referido al nuevo borrador de Real Decreto sobre potencial productivo, Unión de Uniones cree necesario segmentar mejor los criterios de prioridad relativos a las explotaciones solicitantes, así como la conveniencia de planificar con los Consejos reguladores de las Denominaciones de Origen las restricciones a las nuevas plantaciones en cualquiera de las tres vías (nueva autorización, replantación y conversión de derechos) que permitirían aumentar la superficie vitícola en sus ámbitos geográficos.

Durante la puesta en común, la organización ha analizado las principales magnitudes del sector, producción, existencias, exportaciones, importaciones y precios, constatando una situación coyuntural de contención de la oferta, debido a heladas y sequía. Esto, sumado al contexto internacional, con heladas también en Francia e Italia y una cosecha escasa en Argentina, indican una previsible recuperación de los precios del vino y una previsión de precios de la uva al alza en la próxima vendimia.

La organización ha valorado los efectos, tanto de la sequía como de las heladas de finales de abril y primeros de mayo, en especial en las regiones vitivinícolas del norte de la península. Los efectos han sido devastadores en amplias zonas de Ribera, León, Rueda, Rioja y en las denominaciones gallegas del interior.

Por último, Unión de Uniones sigue mostrándose muy crítica con el funcionamiento, la representatividad y las actuaciones de la OIVE, así como con las decisiones adoptadas referidas a la extensión de norma para esta campaña y las dos siguientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo