Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El aseguramiento agrario en Andalucía aumentó un 21% en la última campaña

           

El aseguramiento agrario en Andalucía aumentó un 21% en la última campaña

01/06/2017

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha informado en comisión parlamentaria que el nivel de aseguramiento en Andalucía, según los datos de la última campaña completa (2015-2016) aumentó un 21% respecto a la anterior, lo que constata «que el sector confía cada vez más en esta herramienta». Con respecto al plan 2016-2017, que aún no se ha cerrado, «se puede destacar un aumento en la contratación del seguro de compensación de pastos (que cubre la falta de pasto por la sequía) y en la gran mayoría de las líneas ganaderas», ha avanzado la consejera.

Para Ortiz, la cobertura que ofrece el sistema de seguros agrarios combinados, del que se benefician todo tipo de explotaciones (agrícolas, ganaderas, acuícolas y forestales), es el principal elemento de seguridad para el sector y uno de los instrumentos más eficaces para atenuar los daños provocados por causas climatológicas, entre las que se encuentra la sequía.

Por ello, ha insistido en el compromiso de la Administración para seguir impulsando su contratación. En este sentido, ha recordado que para este ejercicio 2017 se ha aumentado el presupuesto para las bonificaciones a las pólizas de seguros contratadas en 2016 y se está trabajando en la mejora de las coberturas en el seno de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de Andalucía, entre otras actuaciones.

Asimismo, ha resaltado la participación de la Consejería en el Grupo Técnico de la Comisión Permanente de Adversidades Climáticas y Medio Ambientales, en el que colabora también el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El objetivo de este órgano es la puesta en común de información relevante para el seguimiento de las situaciones de sequía y sus efectos en el sector agrario.

Carmen Ortiz ha subrayado que desde su departamento se lleva a cabo un seguimiento permanente y exhaustivo de los efectos producidos por fenómenos meteorológicos. En este sentido ha informado de que se han iniciado los trabajos para establecer un protocolo de actuación en situaciones de sequía, con el que se pretende implementar un conjunto de medidas paliativas y reparadoras que contribuyan al restablecimiento de la normalidad en las zonas afectadas.

Entre las medidas que se está estudiando aplicar, la consejera ha destacado la posibilidad de «eximir a los productores del cumplimiento de determinados requisitos para poder cobrar las ayudas, reconociendo la sequía como causa de fuerza mayor y circunstancias excepcionales conforme a lo establecido en la normativa europea». En producción ecológica, se permitiría el uso de pienso convencional debido a la escasez de cereales y otros pastos por la sequía, y el aprovechamiento por parte del ganado de aquellos cultivos que no se han podido desarrollar completamente por falta de agua.

Por último, la consejera ha insistido en la importancia de asesorar en el mejor aprovechamiento del recurso hídrico, a través de las líneas de investigación y transferencia para la mejora y eficiencia del agua. En este sentido, ha destacado la labor que viene desarrollando el Ifapa, en colaboración con el sector y diferentes organismos de investigación, para impulsar la mejora de la productividad y el uso del agua, para la mejora tecnológica de las instalaciones o rentabilizar fuentes no convencionales de agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo