Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El proyecto NEURICE desarrolla nuevas variedades de arroz tolerantes a la salinidad para luchar contra el caracol manzana

           

El proyecto NEURICE desarrolla nuevas variedades de arroz tolerantes a la salinidad para luchar contra el caracol manzana

07/06/2017

El proyecto NEURICE ha empezado a monitorizar la salinidad de cuatro campos salinos del Delta del Ebro para realizar ensayos de nuevas variedades de arroz tolerantes a la salinidad. Durante unos meses se controlará la salinidad del agua y del suelo, la altura de la lámina de agua y la salinidad del agua en la entrada y la salida del campo para hacer un seguimiento preciso. Está previsto que en la próxima campaña ya se puedan plantar las nuevas líneas de arroz para ser evaluadas en campos salinos y no salinos.

Los ensayos de campo están coordinados por el IRTA de Amposta, la Cámara Arrossera del Montsià, y forman parte del proyecto de financiación europea NEURICE, liderado por la Universidad de Barcelona (UB). El proyecto cuenta también con la importante participación del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la empresa de ingeniería IRIS, entre otros socios internacionales. El objetivo del proyecto es desarrollar variedades de arroz con valor comercial, cultivables en climas mediterráneos y que puedan crecer en condiciones de salinidad elevada.

En el delta del Ebro, la plaga del caracol manzana obliga a buscar estrategias para evitar que los caracoles se coman las plantas jóvenes. A parte de la inundación con agua de mar, otra estrategia es la siembra en seco del arroz, ya que sin agua, el caracol queda inactivo. Uno de los problemas que presenta este último método es que sin agua, aumenta la salinidad del suelo. La posibilidad de cultivar variedades con una alta tolerancia a la salinidad permitiría no solo ayudar a erradicar el caracol manzana mediante el agua de mar, sino que también ayudaría a instaurar la estrategia de la siembra en seco.

Además de la plaga del caracol, la disminución de la productividad de los campos a causa de la sal es una de las principales preocupaciones de los productores. Este problema es ocasionado principalmente por la intrusión marina en los terrenos costeros debido a la regresión del delta por falta de sedimentos, combinado con el cambio climático, por lo que las zonas de cultivo de arroz, principalmente los deltas, son muy vulnerables. Los ensayos con las nuevas variedades se harán también en zonas de arrozales de Francia e Italia donde padecen los mismos problemas de salinidad a la vez que se preparan por la posible llegada del caracol manzana.

Una centena de lineas tolerantes a la salinidad serán validadas

Durante el primer año del proyecto se han realizado miles de cruces entre líneas de arroz del Delta y variedades más tolerantes a la salinidad. La UB, el CRAG y la Cámara ya están obteniendo la semilla de cien lineas seleccionadas por su tolerancia a la salinidad que este invierno serán evaluadas en ensayes hidropónicos. Las mejores se probarán ensayos de campo durante las campañas 2018 y 2019.

Paralelamente, la UB está realizando un estudio proteico de la variedad de arroz más tolerante a la salinidad del mundo para determinar el mecanismo que permite que estas plantas puedan crecer en entornos de salinidad muy elevada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo