Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / COAG Andalucía felicita al MAPAMA por los controles ante la entrada de algodón transgénico

           

COAG Andalucía felicita al MAPAMA por los controles ante la entrada de algodón transgénico

09/06/2017

COAG Andalucía agradece al Ministerio de Agricultura su actuación ante la entrada de un barco con semillas de algodón transgénico, como denunció esta organización agraria. El pasado mes de mayo, COAG Andalucía contactó con el Delegado del Gobierno en Andalucía y con representantes del MAPAMA, con objeto de trasladarles su preocupación por la entrada de dicho barco, procedente de Argentina, que trasladaba semillas de algodón transgénico que podrían contaminar nuestras producciones. Esto supondría daños irreparables para un sector que comercializa fibra no transgénica de calidad para obtener un mayor valor añadido como consecuencia de su adaptación a las demandas de la sociedad.

Efectivamente, tal y como advirtió COAG Andalucía, el pasado día 4 de mayo entraba por el puerto de Algeciras un barco con 20 contenedores con semilla de algodón, cuando en la Unión Europea está prohibida la entrada de grano entero, puesto que la normativa comunitaria solo autoriza el uso de las variedades (eventos) procedentes de Argentina con destino a la fabricación de piensos o alimentos, lo que supone que el grano debe venir debidamente molturado.

Así, en los 20 contenedores se confirmó la existencia de semillas de cinco eventos. De ellos, tres son autorizados únicamente para su uso en la fabricación de piensos y dos para la obtención de alimentos o piensos a partir de ellos. En todo caso, su entrada para estos objetivos no puede ser en forma de semilla, sino que ha estar triturado, para evitar riesgos de contaminación y garantizar el destino para alimentación animal (al triturar se pierde la capacidad de germinación).

Los representantes del MAPAMA, por prudencia, realizaron una toma de muestras e inmovilizaron la mercancía. Una vez comprobado el contenido de los contenedores y, tras contactar con el importador, se ha acordado realizar un tratamiento de molienda del grano en una planta autorizada, bajo supervisión oficial de la Junta de Andalucía, obteniéndose así “pienso producido a partir de OGM” (único resultado posible).

Por otra parte, en las conversaciones mantenidas durante el mes de mayo, COAG Andalucía indicó a las autoridades el temor a que el picudo del algodonero, Anthonomus grandis, pudiera entrar en la UE procedente del país americano, en el que la plaga tiene un avance incontrolado durante los últimos años. Ante esta advertencia, desde el Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal se ha actuado con presteza y se han realizado los análisis correspondientes, constatándose la ausencia del mismo en el cargamento.

Esta organización agraria valora positivamente la reacción de los responsables del Ministerio y espera la misma diligencia y rigor ante la entrada prevista de otros cargamentos por los puertos de Santander y Tarragona en los próximos meses.

* Situación del sector del algodón.

España y Grecia son los mayores productores de algodón en la Unión Europea, cuya producción sin embargo no alcanza el 2% del total mundial.

Andalucía cuenta actualmente con una superficie de algo más de 60.000 hectáreas, una producción de unas 150.000 toneladas y casi 6.500 explotaciones. El cultivo del algodón genera más de un millón de jornales.

La asunción de los métodos de Producción Integrada por parte de los algodoneros se ha traducido en la supresión del uso de plástico, reducción del 40% de los fertilizantes, la eliminación del 42% de los tratamientos fitosanitarios, un ahorro del 30% en el uso del agua y la sustitución de la aportación de fertilizantes por el abonado en verde, todo en aras de asegurar un control más sostenible e integrado del cultivo.

El futuro del algodón pasa necesariamente por el mantenimiento de los apoyos públicos a la actividad productiva y por seguir avanzando hacia la calidad y el respeto al medioambiente que demandan los mercados y consumidores más exigentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo