Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella

           

Desarrollan un yogur que ayuda a proteger de la Salmonella

12/06/2017

En el mundo, cada año, casi una de cada 10 personas cae enferma por consumir comida en mal estado. Y la cifra de muertes supera los 400.000, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Una de las principales responsables es la salmonelosis: una enfermedad diarreica causada por la ingesta de comestibles contaminados con la bacteria salmonella, ya sean productos animales (pollo, huevos, carne vacuna, leche) o vegetales. Ahora, científicos de la ciudad de Santa Fe quieren proteger a través de la boca lo que por la boca entra: van en camino de desarrollar un yogur que mejore las defensas inmunes contra ese microorganismo.

El proyecto, por ahora en la fase de los ensayos de laboratorio, presenta resultados alentadores. En estudios con ratones alimentados con el producto, “ejerce un efecto inmunomodulador y es capaz de prolongar la vida de ratones infectados con esa bacteria patógena”, informó a la Agencia CyTA la doctora Ana Binetti, investigadora del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN), que depende de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET.

Para conferirle esa propiedad al yogur, los científicos le agregaron un aditivo especial: un azúcar complejo o “exopolisacárido” que fabrica y libera al medio circundante una bacteria láctica, Lactobacillus fermentum Lf2. El añadido probó tener un doble efecto: mejoró la textura del lácteo (“resultó más cremoso y consistente y con menor cantidad de grumos”, dijo Binetti) y también fortaleció las defensas inmunes del organismo. Los resultados fueron publicados en sendos trabajos en las revistas Food Research International y The Journal of Dairy Research.

“Parecería que el yogur [con el agregado] beneficia la salud de quien lo consume”, sostuvo Binetti, quien añadió que la idea es optimizar las condiciones de obtención del exopolisacárido. “Recién entonces, el producto podrá ofrecerse a la industria láctea como un aditivo ‘natural’”, destacó.

El avance científico es parte de la tesis de doctorado de Elisa Ale, becaria doctoral del CONICET, y de una tesina de Joaquín Perezlindo, asociada a una beca (“cientibeca”) de la UNL. Participaron también los doctores Jorge Reinheimer, director del INLAIN; Patricia Burns, también integrante de ese instituto; y Eduardo Tabacman, de la empresa SomaLogic. Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo