Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Consejo de Coordinación sobre el Uso de Venenos en el Medio Natural repasa la casuística de envenenamientos en Extremadura en los últimos años

           

El Consejo de Coordinación sobre el Uso de Venenos en el Medio Natural repasa la casuística de envenenamientos en Extremadura en los últimos años

13/06/2017

El Consejo de Coordinación Interadministrativa de Extremadura sobre el Uso de Venenos en el Medio Natural ha celebrado una reunión en la que se hizo un repaso de la casuística de envenenamientos en la región en los últimos años, con exposición de los casos más relevantes, entre los que destacan a los que afectan a especies en peligro de extinción como el águila imperial.

Dicho consejo se inscribe en el marco de la Estrategia extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, aprobada en 2015 por la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y que responde a una problemática delictiva que aún se detecta en Extremadura, pese a los avances en conciencia social y la persecución por parte de las autoridades, puesto que los problemas derivados del uso de venenos afectan no sólo a la fauna, sino que constituye todo un riesgo para la salud pública.

El Consejo de Coordinación aglutina distintas administraciones y organismos, desde la Fiscalía, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, la Universidad de Extremadura, así como otros departamentos de la administración regional implicados (Sanidad Animal, Recursos Cinegéticos, Especies Protegidas, Agentes del Medio Natural, etc.)

Además de la exposición de los casos más relevantes, también se habló de los operativos montados por el SEPRONA, tanto en Cáceres como en Badajoz, para la detección del uso de cebos envenenados.

A la mejora de la eficacia de estos operativos se destina el equipo cinológico de la Dirección General de Medio Ambiente, de reciente incorporación, como apoyo a las labores de investigación desarrolladas por los agentes del medio natural de la Consejería o de agentes de la Guardia Civil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo