Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / Cooperativas Agro-alimentarias de España: Necesitamos acuerdos internacionales con reglas comunes, transparentes y recíprocas

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España: Necesitamos acuerdos internacionales con reglas comunes, transparentes y recíprocas

14/06/2017

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, explicó a la Secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, el potencial de las cooperativas en la internacionalización, así como las prioridades e inquietudes ante las negociaciones de los acuerdos comerciales internacionales y su posterior gestión.

Durante la reunión mantenida ayer, Ángel Villafranca expuso que el sector agroalimentario español está adaptándose rápidamente a las demandas de los mercados internacionales, siendo uno de los sectores más importantes de la economía española y quien más aporta a la balanza comercial positiva. Sin embargo, este desarrollo debe contar, según Villafranca, con seguridad jurídica en base a acuerdos que adopten reglas comunes, transparentes y sean recíprocas. Así mismo, considera fundamental contar con mercados alternativos para paliar los efectos del embargo ruso y la incertidumbre que generará el BREXIT, y analizar el impacto de la política comercial exterior teniendo en cuenta los efectos acumulados de todos los tratados y no solamente los de un acuerdo en particular.

Sin embargo, el hecho de que la UE no actúe como una entidad única en las relaciones comerciales con terceros países implica que la reciprocidad sea muy difícil de conseguir, puesto que la Comisión Europea negocia en nombre de los 28 Estados miembros y abre el mercado a nuestros socios comerciales, pero la competencia para hacer cumplir esos tratados está en manos de los Estados miembros, y a menudo, deben negociar también por país y por producto los protocolos de exportación, que se terminan convirtiendo en barreras no comerciales. Cooperativas Agro-alimentarias de España ve una amenaza estructural en la forma de gestionar y firmar estos acuerdos, porque supone el cierre de mercados supuestamente abiertos y una pérdida de reciprocidad que termina afectando al mercado interior.

Ángel Villafranca también le expresó la inquietud por la negociación de un acuerdo de libre comercio entre la UE y MERCOSUR. El Gobierno de España es un gran impulsor de este acuerdo, pero no debe olvidar el impacto de abrir aún más los mercados a una zona económica que ya es el primer exportador productos agrícolas a la UE, alcanzando el 20% del total de las importaciones. Por otro lado, Villafranca señaló que no pueden estar en juego ni el modelo de producción de la UE, ni la protección de las denominaciones de origen de la UE, ni los productos sensibles. MERCOSUR no es una unión económica ni una economía abierta, y se corre el riesgo de ceder y no encontrar contrapartidas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España ofreció su colaboración a la Secretaria de Estado para que la posible firma de un acuerdo tuviera en cuenta los intereses de nuestros sectores más afectados, y solicitó transparencia y colaboración en el transcurso de las negociaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025
  • La CE planea un fondo de reserva para compensar por el impacto de Mercosur 23/01/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo