• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Un nuevo decreto de regadíos para zonas de interés nacional dará un trato prioritario a los agricultores profesionales de Aragón

           

Un nuevo decreto de regadíos para zonas de interés nacional dará un trato prioritario a los agricultores profesionales de Aragón

14/06/2017

El director general de Desarrollo Rural de Aragón, Jesús Nogués, recibió ayer a representantes de la Comunidad General de Riesgos del Alto Aragón y de la comunidad de base San Miguel de Valfarta, en una reunión que ha tenido por objeto explicar las medidas del proyecto de decreto que actualiza los criterios de cobro a los reganes en las zonas de interés nacional, haciendo que las condiciones sean lo más favorables posibles dentro del marco legal vigente y que está previsto se apruebe antes de que finalice el año.

Nogués ha explicado que la intención del Ejecutivo aragonés con el nuevo decreto es “dar un tratamiento prioritario a los agricultores profesionales”. El director de Desarrollo Rural ha asegurado que “el futuro decreto pretende ampliar a un mayor número de agricultores el plazo de amortización actualmente vigente de 20 años, e incluso incrementándolo en 5 años más -hasta 25- en el caso de agricultores profesionales”.

Desde el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se consideraba imprescindible, actualizar el sistema y las condiciones de cobro, cuyo marco de regulación derivada de un Decreto Estatal de 1969 y otro, ya autonómico, de 1992. En dicho marco, los pequeños propietarios, de hasta 25 hectáreas, deben devolver la parte que les corresponde hasta en 20 años sin intereses, mientras que los grandes propietarios, de más de 25 hectáreas, efectúan dicha devolución en 5 años.

Lo que propone el proyecto de decreto es actualizar el mecanismo de devolución por parte de los regantes, teniendo en cuenta que en la coyuntura actual de competencia en los mercados agrarios globales, los márgenes netos de las explotaciones son mucho más reducidos y, en consecuencia, las explotaciones requieren de una mayor superficie para ser viables. De esta forma, el futuro marco pretende que se consideran grandes explotaciones las de más de 35 hectáreas, por lo que hasta dicha superficie, la devolución de los importes será en 20 años o, si se trata de agricultores profesionales cuyas rentan dependen fundamentalmente del sector agrario, hasta en 25 años. En el caso de grandes propietarios para las superficies que superen la cifra anterior, a través de una orden complementaria al proyecto de decreto se elevaría el plazo hasta los 10 años, de acuerdo con las posibilidades que a este respecto establece la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario de 1973.

“La intención es hacer una discriminación positiva con los agricultores profesionales que son los que realmente dependen del sector, sobre todo en una coyuntura como la que estamos de precios de cereales bajos, que dificulta un poco más la capacidad de devolución del agricultor”, ha expuesto Nogués.

En la reunión, los representantes de los regantes han efectuado algunas propuestas de mejora del texto propuesto, siendo que en breve se va a abrir a exposición pública durante un mes su contenido de modo que todos aquellos agricultores que puedan resultar afectados presenten aquellas alegaciones que consideren oportunas. El texto se pretende aplicar ya a la Comunidad de Regantes de San Miguel de Valfarta en Monegros, en la que se ha iniciado ya el procedimiento de liquidación del coste de las obras que, de acuerdo con la referida Ley de Reforma del año 1973, deben asumir los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo