Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / COAG interpone una denuncia ante la AICA para que investigue una posible venta a pérdidas de arroz en supermercados DIA

           

COAG interpone una denuncia ante la AICA para que investigue una posible venta a pérdidas de arroz en supermercados DIA

22/06/2017

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que investigue, dentro del ámbito de sus competencias, una posible venta a pérdidas de arroz en la cadena de supermercados DIA. Esta cadena ofrece, dentro de lo que denominan “La Quincena de los Pr€ciazos” (del 8 al 21 de junio), una oferta de arroz a 0,49 €/kg, suponiendo una rebaja de un 31% sobre un precio inicial de 0,71€/kg. Dicha oferta se puede encontrar en distintos supermercados de la cadena a lo largo del territorio nacional (véase extracto del folleto de ofertas).

Los datos sobre precios en origen de variedades de arroz largo blanco (tipo índica) comercializadas en España, ponen de manifiesto que los valores que se están ofreciendo al consumidor se sitúan por debajo de los que se están dando en el mercado interior a lo largo de toda la campaña, con un valor mínimo de 0,54 €/Kg y un máximo de 0,57 €/t en origen, tal y como recoge el Informe de precios semanales del arroz de la campaña 2016/2017 del MAPAMA . Según las cotizaciones proporcionadas por la Lonja de Valencia (abril de 2017), las variedades de arroz largo como Gladio o Puntal se sitúan alrededor de los 0,55 €/kg. Estas cotizaciones se refieren a precio a granel y a ello habría que añadir costes de envasado, transporte, márgenes de comercialización, etc.., por lo que desde COAG se considera prácticamente imposible ofertar arroz largo de producción nacional a 0,49€/kg sin estar haciéndolo a pérdidas. En el supuesto caso, de que el arroz fuera importado (la oferta no detalla el origen), también sería muy complicado que no se incurriera en venta a pérdidas porque a los precios medios de la campaña 2016-2107 (0,40€/kg en Tailandia y Vietnam, principales importadores a nuestro país), habría que sumar los costes de transporte, logística, el pago de tasas y aranceles.

España consume menos arroz del que produce por lo que no sería necesaria la importación de más de 80.000 toneladas anuales. De hecho, nuestro país exporta anualmente cerca de 200.000 tn. “Está claro que las importaciones de arroz a bajo precios de terceros países, fundamentalmente de Tailandia, Vietnam y Camboya y Myanmar, tienen un claro componente especulativo para influir en el mercado interno, presionando a la baja los precios pagados al agricultor. Además, suponen una competencia deseal para nuestros productores en base a la utilización de plaguicidas prohibidos hace años en la UE, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG, a lo que ha añadido: “estrategias como la de DIA amenazan nuestro tejido productivo y la viabilidad de un cultivo social que produce desarrollo económico y equilibrio medioambiental en zonas rurales de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad Valencia, Murcia o Navarra”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo