Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El viñedo tradicional de secano, último refugio para el alzacola rojizo en Doñana

           

El viñedo tradicional de secano, último refugio para el alzacola rojizo en Doñana

23/06/2017

SEO/BirdLife inició en el año 2013 un programa para estudiar la biodiversidad asociada al viñedo tradicional de secano en el entorno de Doñana, centrando sus esfuerzos sobre una de las especies más características de esta zona: el alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes). “Pese a que se trata de una especie escasamente conocida, todo parece indicar que sus poblaciones han sufrido un grave descenso en las últimas décadas, al igual que sucede con otras aves ligadas a ambientes agrarios en toda España. En Doñana está íntimamente ligada al viñedo tradicional de secano, estando prácticamente ausente en el espacio protegido”, apunta Carlos Molina, técnico de SEO/BirdLife en Doñana y responsable del estudio.

Para Carlos Dávila, coordinador de la Oficina de SEO/BirdLife en Doñana, “el viñedo de secano es un cultivo tradicional de las regiones del Mediterráneo y debe ser puesto en valor al formar parte del patrimonio cultural y ambiental de Doñana. El hecho de ser un cultivo al que se ve asociado el alzacola rojizo lo convierte en un agrosistema de alto valor ambiental y un motivo más para que las Administraciones se impliquen activamente en su conservación”.

El desconocimiento global que existe sobre la especie y la regresión de sus efectivos, es lo que ha llevado a plantear el Censo Ibérico de Alzacola Rojizo entre los años 2017 y 2018, coordinado por el Grupo de Trabajo del alzacola rojizo, del que SEO/BirdLife forma parte. De este modo, durante esta primavera, además de los trabajos de muestreo y anillamiento científico que se vienen realizando desde 2013 en los municipios de Almonte, Bollullos par del Condado y Rociana, SEO/BirdLife incluirá la coordinación del censo en toda la provincia de Huelva.

El alzacola rojizo, especie catalogada “En Peligro de extinción” según el Libro Rojo de las Aves de España, parece presentar en los viñedos del Condado de Huelva la que puede ser una de sus poblaciones más importantes de España y de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo