Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG Extremadura ASAJA aboga por la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para no condenar al medio rural

           

APAG Extremadura ASAJA aboga por la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para no condenar al medio rural

30/06/2017

APAG Extremadura ASAJA se suma a las reinvidicaciones de cazadores y pescadores mostrando su compromiso de participar en cuantas reivindicaciones se produzcan para instar al Congreso de los Diputados a que se modifique la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

La petición de su modificación urgente planteada por el Partido Popular para definir excepciones en caza, pesca y comercialización de determinadas especies invasoras, fue denegada hace unas semanas con la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PSOE y Podemos, lo que supone poner trabas, una vez más, al mundo rural, cada vez más despoblado con medidas restrictivas que dificultanla recolección de las cosechas y limitan las tareas agrarias de los profesionales del campo.

Así lo ha indicado este jueves en rueda de prensa el presidente de esta organización agraria, Juan Metidieri, quien ha lamentado que la implantación en su momento de la citada Ley ha venido influyendo negativamente en el desarrollo diario de las labores agroganaderas.

«Esta Ley se nos implantó desde los fríos despachos sin escuchar verdaderamente a los agentes de las zonas rurales, proporcionando solo dificultades al medio rural», ha subrayado, a lo que ha añadido a renglón seguido que con la modificación truncada de la Ley de Patrimonio Nacional y de la Biodiversidad «se condena al medio rural».

En este sentido, ha informado que desde su aprobación en Extremadura se han declarado 71 ZEPAS y 89 ZEC con el 30,3% del territorio ( cerca de 1.300.000 ha.).Estas trabas y limitaciones solo dificultan más el desarrollo del medio rural, en lugar de dar facilidades para evitar su despoblamiento.

Para el dirigente de esta organización las leyes deben estar en equilibrio con la realidad social, por lo que resulta un absoluto despropósito hacerlas sin conocer previamente la realidad de nuestros campos.

«Consensuar con los implicados es la labor de nuestros políticos. De otra manera el descontento del mundo rural está garantizado», ha agregado al respecto.

Por todo ello ha informado que APAG Extremadura ASAJA se suma al sentir de pescadores y cazadores participando en actos reivindicativos y movilizaciones para exigir la tan aclamada modificación de la mencionada Ley en defensa de las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo