Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Copa-Cogeca publica un libro de cocina en el que cada receta cuenta su historia

           

El Copa-Cogeca publica un libro de cocina en el que cada receta cuenta su historia

30/06/2017

El Copa y la Cogeca han publicado en Bruselas un libro de recetas de cocina, #EUFarmRecipes book, con recetas de toda la UE, cada una de ellas con su historia, para que los consumidores sepan que los agricultores y sus cooperativas son los primeros productores de alimentos.

Este nuevo libro de recetas presenta platos deliciosos y nutritivos de toda la UE y explica en cada receta, el agricultor que hay detrás de ella, cómo se producen los productos que la componen y su historia, para que los consumidores aprecien el verdadero valor de su alimentación. También se subrayan los numerosos beneficios de la alimentación y la importancia de tomar el tiempo necesario para cocinar y disfrutar de una buena comida con la familia, los colegas y amigos.

Cada vez se ven más granjas abiertas al público en toda Europa, así como granjas-escuela y granjas en las que se desarrollan actividades culinarias, en un afán de acercar a los consumidores a la agricultura.

Durante el acto de presentación del libro, el Comisario de agricultura de la UE, Phil Hogan, hacía el siguiente comentario: “Mi más sincera enhorabuena al Copa y a la Cogeca por la publicación de este excelente libro. La alimentación es el centro de nuestra identidad europea. Cada Estado miembro de la UE y cada región de la UE tienen uno o más productos alimentarios o bebidas, o recetas, con los que se les asocia. Esta gran tradición contribuye a generar un gran interés de los consumidores por su alimentación y también va creando una sensación de orgullo local. Por supuesto que debemos celebrar las anécdotas y tradiciones que rodean nuestros productos alimentarios, pero ¡no perdamos nunca de vista a esos agricultores y agricultoras que fueron los primeros en cultivarlos!”

Por su parte, la eurodiputada Clara Eugenia Aguilera García ha insistido en que» La agricultura es mucho más que un sector económico. La amplia gama de alimentos sanos y de calidad a disposición del consumidor europeo no depende de la habilidad de uno u otro supermercado. Nuestra alimentación, fruto del trabajo de nuestros agricultores y ganaderos, es la que define nuestra gastronomía, nuestra cultura y modo de vida.»

El vicepresidente del Copa, Roberto Moncalvo, ha recalcado que «Como agricultores, siempre hemos asumido el compromiso de proporcionar una alimentación nutritiva, sana y de calidad a los consumidores. Agricultores y consumidores vamos juntos en cuanto a la alimentación y compartimos una visión común sobre la sostenibilidad, el bienestar y la seguridad. La alimentación que ponemos sobre la mesa de los consumidores va cargada de historia, de tradición e innovación, así como de pasión por la agricultura y cariño por nuestra tierra. Una historia que merece ser compartida ampliamente.»

Aunque por su parte, Annette Toft, presidenta del grupo de trabajo «Productos alimentarios» también ha declarado su «gran preocupación por las recientes evoluciones que están apareciendo en el ámbito del etiquetado nutricional, en particular con la introducción de un código de colores en las etiquetas, porque eso demuestra que se piensa seguir un enfoque sumamente simplista con los productos agrícolas y una dieta equilibrada. Efectivamente, con ese sistema se ignoran algunos de los numerosos beneficios nutricionales que aportan nuestros productos agrícolas y se termina induciendo al error a los consumidores acerca del verdadero valor de su alimentación.

Descubran las recetas que les presentamos y ¡disfruten de la gastronomía de Europa:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo