• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El regadío frente a la sequía y los embalses, un quebradero de cabeza para los agricultores

           

El regadío frente a la sequía y los embalses, un quebradero de cabeza para los agricultores

03/07/2017

Una delegación de UPA Andalucía, encabezada por su secretario general, Miguel Cobos, ha mantenido una reunión con el Comisario de Aguas, Alejandro Rodríguez, para tratar asuntos de especial relevancia relacionados con el regadío, ya que dada la situación de falta de precipitaciones y el nivel en el que se encuentran los embalses esta campaña, interesan y preocupan enormemente a los afiliados y regantes de la organización agraria.

Así se trataron temas como la concreción de las hectáreas que se van a poner en riego por la puesta en funcionamiento de la Presa de Siles en Jaén, lo cual “dotaría de riego a los municipios de la zona”, aseveran desde UPA. En este sentido, UPA ha planteado que se proceda a suministrar concesiones sobre los ríos a los que vierte agua desde el embalse puesto que “las obras de canalización se van a prolongar aun en el tiempo”, comentan desde la organización agraria. Asimismo, han planteado que se estudie la posibilidad de poner las máximas hectáreas en riego posibles “incluso bajando la dotación si fuese necesario”.

Una de las cuestiones que UPA Andalucía solicitó en la reunión al Comisario fue información acerca de la tramitación de los riegos extraordinarios para la presente campaña en la totalidad de la Cuenca del Guadalquivir dada la situación en la que se encuentran los embalses, y le instó a que se resolviesen lo antes posible.

Otro asunto candente es la problemática de los riegos extraordinarios del río Guadalbullón, que en este momento no tiene autorización de riegos extraordinarios. UPA Andalucía explicó que el riego desde este río se lleva a cabo por turnos, lo que permite que se gestione mejor el recurso, y emplazó al Comisario a considerar el autorizar riegos extraordinarios y de apoyo si tuviesen lugar precipitaciones en el mes de septiembre, ya que “el que se concedan o no los riegos extraordinarios o de apoyo, no condiciona el caudal del río”, afirman desde la organización agraria.

Para la zona de la provincia de Córdoba, que es la región donde menos hectáreas hay puestas en riego, desde UPA Andalucía se ha planteado la posibilidad de que en el caso de que existiese dotaciones sobrantes de las Comunidades de Regantes de la provincia, bien por la modernización de instalaciones que permiten el ahorro de agua o por modificación de cultivo que necesiten una menor dotación, “se permita aumentar las hectáreas de riego dentro del territorio y que no se produzca el mercadeo de agua”.

Finalmente, desde UPA Andalucía han planteado como posible solución para el riego aguas abajo del embalse del Agrio el recrecimiento del propio embalse, que aumentaría las hectáreas a regar y se podrían cerrar pozos en la zona de Doñana. Esta medida ha sido acogida de buen grado por el Comisario ya que con una pequeña inversión el embalse podría ganar hasta 20 hectómetros cúbicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo