Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Comienza el embolsado de la uva de mesa del Vinalopó

           

Comienza el embolsado de la uva de mesa del Vinalopó

04/07/2017

Los agricultores del Medio Vinalopó han empezado esta semana con el artesanal proceso de embolsar los racimos de uva de mesa con un bolso de papel especial que protegerá el fruto y lo hará madurar hasta que este listo para empezar a ser recolectado y consumido durante el otoño-invierno y, especialmente, en navidades.

Esta técnica agrícola, única en el mundo, y que se extenderá hasta el próximo mes en las viñas de Monforte del Cid, Aspe, Novelda, La Romana, Agost, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes, permite emplear a un gran número de personas en el campo. Concretamente, este año se calcula que entre 10.000 y 11.000 personas trabajarán durante el laborioso y artesanal proceso de embolsado de la uva de mesa y llegarán a colocar 80 millones de bolsos.

El inicio del embolsado de la uva de mesa del Vinalopó anticipa ya las previsiones de cosecha que se esperan para la campaña 2017 en el territorio amparado por la DOP. Cabe destacar un mantenimiento de la producción generalizada con especto al año pasado en las variedades Dominga, Doña María, Red Globe, Rosetti y Victoria y un leve descenso de la viedad Ideal, que puede oscilar entre el 20-25%, esperándose más de seis millones y medio de kilos, y la variedad Aledo, de la que se espera una merma del 10%, con casi 23 millones de kilos. En total, la producción estimada este año de todas las variedades incritas en la DO alcanzará la cifra de 44.578.375.

Los productores también auguran una campaña de excelentes calidades organolépticas y buenos calibres, dado que el cuajado del fruto está siendo favorable, gracias a las intensas lluvias que se registraron el pasado invierno, que limpiaron de salinidad las raices de las cepas. El presidente de ASAJA Novelda, Pedro Rubira, ha anunciado que “en general, la cantidad de racimos es menor, pero éstos son más grandes y presentan un excelente cuaje, lo que adelanta una muy buena calidad del grano”.

Un año más, la campaña de la uva de mesa del Vinalopó está marcada por un incremento de los costes de producción para el agricultor, que ha visto como han aumentado en un 75%, mientras se sigue pagando lo mismo por kilo de uva que hace 20 años. Otro tema que preocupa a los productores de uva de mesa y que puede contribuir al descenso de producción, además de la sequía, es la calidad del agua de la mayoría de las zonas con la que riegan sus viñedos. “No tenemos un agua buena y de calidad para regar nuestras plantaciones ya que la que recibimos es una mezcla de aguas de depuradora y pozos de sequía y, aunque hay productos para manipularla y mejorarla, esto nos supone un coste de producción adicional que no nos podemos permitir”, denuncia el presidente de ASAJA Novelda.

Reducción permanente del IRPF

Por otro lado, ASAJA no cesa en su lucha por conseguir una rebaja permanente para este cultivo conjunto en los siete pueblos del Medio Vinalopó donde se ampara la Denominación de Origen.

Y es que, como señala la tabla sobre los índices de IRPF, el índice general del módulo para la uva de mesa es de 0,42, a pesar de que, excepcionalmente, en los últimos años se está consiguiendo, a través de la mesa de negociación de ASAJA y el Ministerio, una reducción que lo establece en el 0,32. “Lo que solicitamos desde ASAJA Alicante es la rebaja permanente y que se establezca un índice por debajo del 0,22 a todos los pueblos del Medio Vinalopó, dado que no entendemos por qué no se tienen en cuenta todos los costes que se elevan por ser un cultivo muy artesanal y con tanta necesidad de mano de obra y nos preguntamos por qué otros cultivos más mecanizados, como los cítricos, están menos gravados”, aclara Rubira.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo