• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UNESCO mantiene la presión para que España proteja Doñana frente a la sobreexplotación del agua

           

UNESCO mantiene la presión para que España proteja Doñana frente a la sobreexplotación del agua

06/07/2017

El Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO ha mantenido, en su reunión anual de Cracovia, sus peticiones a España para hacer frente a la crítica situación del agua en Doñana y para poner fin definitivamente al dragado del Guadalquivir. La decisión se ha producido pese a los esfuerzos de la delegación española –Gobierno y Junta de Andalucía- durante la reunión para que se rebajaran las exigencias de UNESCO. WWF pide al Gobierno español y a la Junta de Andalucía que pasen de las palabras a los hechos, y tomen medidas urgentes y contundentes para detener el asedio que sufre Doñana, Patrimonio de la Humanidad y el humedal más importante de Europa.

Las amenazas a Doñana llevan desde el año 2011 en el punto de mira de UNESCO, la organización de las Naciones Unidas que vela por la protección de los espacios Patrimonio de la Humanidad. El Comité acaba de confirmar, en su reunión anual que se celebra estos días en Cracovia, que el futuro de Doñana sigue estando en riesgo por las amenazas en su entorno.

En la decisión adoptada hoy –que aún no se ha publicado-, el Comité reconoce que el “valor excepcional universal” de Doñana estaría amenazado si se mantienen los niveles actuales de extracción de agua del acuífero que da vida al humedal. Es algo que podría llevar en el futuro a la declaración de Doñana como Patrimonio “en peligro”, advierte WWF.

El último informe sobre el estado de conservación de Doñana, elaborado este año por la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN) para UNESCO, afirma que “el acuífero de Doñana necesitará mucho tiempo para recuperarse por completo del uso ilegal e insostenible de agua”, y que son necesarias “acciones urgentes y efectivas” para revertir la tendencia actual, incluyendo controlar las extracciones subterráneas de agua.

El Comité también mantiene su postura contra el dragado del Guadalquivir, que España se comprometió a suspender en diciembre tras la presión de organizaciones como WWF y la petición de UNESCO. En la decisión, el Comité espera que España cumpla su promesa de sacar este proyecto –que sería nocivo para Doñana- del próximo Plan Hidrológico del Guadalquivir, ya que el Gobierno lo incluyó en el de 2016.

“Doñana está amenazada, lo vemos en el continuo declive de los niveles del acuífero, en la pérdida de especies, o en el declive de las poblaciones de aves en peligro”, ha explicado hoy ante el plenario de la reunión de UNESCO la responsable de aguas y agricultura de WWF España, Eva Hernández. “Doñana está amenazada por más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales, que secan su acuífero con más de 1.000 pozos, amenazada por un proyecto de dragado que se ha suspendido pero no cancelado definitivamente”, ha comentado.

“España tiene la capacidad y los recursos legales para asegurar la protección de Doñana. El futuro de Doñana no puede depender de la buena suerte”, ha recordado Hernández, llevando al Comité de UNESCO la voz de las más de 150.000 personas que se han sumado a la campaña de WWF en defensa de Doñana.

WWF seguirá trabajando para que el Gobierno español y la Junta de Andalucía detengan las amenazas que rodean Doñana. Para WWF, el terrible incendio de la semana pasada ha vuelto a recordar que Doñana no puede conservarse pensando sólo en lo que pasa dentro de la valla del Parque Nacional. WWF pide a las administraciones que trabajen junto a UNESCO, la UICN y las organizaciones conservacionistas para proteger Doñana para el presente y el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo