Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / AVA-ASAJA considera insuficiente la indemnización del Consell por arranque de Xylella y pide más cuantía

           

AVA-ASAJA considera insuficiente la indemnización del Consell por arranque de Xylella y pide más cuantía

10/07/2017

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) califica de totalmente injusta e insuficiente la propuesta de la conselleria de Agricultura para indemnizar a los agricultores o viveros que puedan verse afectados por la hipotética presencia de la mortífera bacteria Xylella fastidiosa en sus huertos o instalaciones, cuya primera detección en la Comunitat Valencia, concretamente en una explotación de almendros de Guadalest, se comunicó la pasada semana.

Entre las iniciativas puestas en marcha por la Generalitat para frenar el avance de la plaga se incluye el establecimiento de toda una serie de compensaciones económicas para aquellos productores o empresas viveristas que tuviesen que afrontar la eventualidad de destruir su arbolado o plantones en el que caso de que estuviesen infectados de Xylella, ya que ante la falta de otros remedios eficaces la eliminación de ese material vegetal constituye la medida que se aplica para contener la proliferación de la bacteria. Pues bien, la cuantía de las ayudas indemnizatorias para sufragar dicha finalidad que acaba de presentar la conselleria de Agricultura está muy lejos de las necesidades reales del sector y no sirve en modo alguno para contrarrestar las graves pérdidas que sufriría un agricultor o un vivero que tuviese que destruir su medio de vida en el caso de que la plaga atacase su explotación.

AVA-ASAJA ya ha presentado a la conselleria de Agricultura un pliego de alegaciones en el que, tras efectuar los cálculos oportunos, propone unas cantidades distintas, y bastante más elevadas, a las planteadas por el departamento agrario de la Generalitat en su borrador. Así, y por mencionar sólo tres de los cultivos más significativos de entre los que podrían verse afectados por un ataque de Xylella, mientras la Conselleria fija una compensación para almendros de secano que oscila, en función de diversas variables, entre 1.397 euros por hectárea y 7.429 euros, AVA-ASAJA propone cuantías de entre 9.626 euros y 13.753 por el mismo concepto.

En olivar de secano las diferencias de planteamiento son aún más acusadas, ya que la conselleria habla de cantidades de entre 2.541 euros por hectárea y 13.508 euros y está organización agraria replica que sería necesario consignar cifras que ronden entre los 12.132 euros y los 27.016. La distancia también es muy considerable en el caso de los cítricos: entre 2.541 euros y 13.508 propone Agricultura y entre 19.252 y 27.504 plantea AVA-ASAJA. En cuanto a la situación de los viveros, la Generalitat sólo contempla una indemnización del 50% del valor comercial de la planta, mientras que esta organización agraria entiende que debería compensarse el 100% de ese valor más el lucro cesante derivado. Asimismo, la organización agraria pide también que se subvencione la totalidad de los tratamientos fitosanitarios para controlar a los vectores (los insectos que transmiten la bacteria).

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma que «la conselleria de Agricultura aún está a tiempo de rectificar y esperamos que lo haga porque se trata de un tema muy grave ante el que no podemos andar regateando. Tenemos el precedente de Italia, donde la baja cuantía de las ayudas desincentivó a los agricultores a la hora de denunciar la posibilidad de que sus explotaciones estuviesen infectadas y la plaga se extendió rápidamente con efectos devastadores».

Ahora bien, Cristóbal Aguado exige al mismo tiempo «la inmediata implicación a todos los niveles, incluido el financiero, tanto del Ministerio de Agricultura como de la Unión Europea. La lucha contra la Xylella es una responsabilidad que tienen que compartir las tres administraciones que, además, ya están tardando para abordar la cuestión de forma coordinada».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo