Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA estima una reducción de la producción de leche porque “las vacas están secas de calor”

           

UPA estima una reducción de la producción de leche porque “las vacas están secas de calor”

10/07/2017

Según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), las granjas de vacuno de leche han perdido entre un 2 y un 4% de su producción a consecuencia del estrés sufrido por las vacas por el calor. Este porcentaje equivaldría a una cantidad entre 12.000 y 20.000 toneladas. La organización ha señalado que esta reducción se distribuye de forma heterogénea por el territorio español. Según UPA, en algunas granjas se han registrado pérdidas de hasta en un 10%. Además, los ganaderos indican que “por regla general las vacas recuperan su producción, aunque nunca lo hacen en su totalidad”.

UPA ha advertido que el calor no sólo ha interferido en la cantidad de leche producida, también ha variado la composición del producto y los costes. Tal y como ha explicado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, “Las vacas consumían más agua que nunca, lo que ha provocado que coman menos, reduciéndose la producción de grasa y de proteína de la leche”. Además, UPA ha apuntado que esta reducción no sólo se ha registrado en España. Dado que la ola de calor también afectó al resto de la Unión Europea, desde la organización consideran que esta tendencia se hará extensiva a la producción láctea europea.

En relación a la producción láctea de la UE, UPA ha querido poner el acento en la “extraordinaria” subida del precio de la mantequilla en Europa que, sin embargo, “no se ha visto reflejado en los contratos de la mayoría de los ganaderos”. La organización ha explicado, con los datos de la Comisión Europea en la mano, que la mantequilla tenía un precio industrial de 4 euros/kg. en marzo, mientras que esta semana ya es de 5,50 euros/kg. Santalla ha profundizado en la contextualización del mercado añadiendo que “la subida interanual del precio de la mantequilla en Europa es del 86%” y “sólo en la última semana el precio ha subido un 5%”.

Sin embargo, el secretario de Ganadería de UPA ha lamentado que “muchos de los ganaderos no han visto un céntimo de esta subida”. “Una vez más, el resto de la cadena excluye a los ganaderos de los beneficios de sus productos”, ha concluido. Por eso, “ha pedido que todos los ganaderos, sin excepción, vean ya un reflejo de estas subidas en sus contratos”.

En la reunión del Acuerdo por la Estabilidad y Sostenibilidad de la cadena láctea celebrada en el Ministerio de Agricultura esta semana, los agentes de la cadena láctea calificaron la situación del sector de “estable”, por lo que este escenario de estabilidad “debe ser aprovechado para trabajar en las tareas pendientes”. En este sentido, desde UPA recordaron a los asistentes la necesidad de avanzar en el concepto de sostenibilidad como eje central del Acuerdo, la reformar el sello de sostenibilidad y el etiquetado en origen. “La recuperación del mercado interno debe ser uno de nuestros grandes objetivos”, ha sentenciado Santalla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo