Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las organizaciones ecologistas se oponen a un nuevo intento de modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

           

Las organizaciones ecologistas se oponen a un nuevo intento de modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

12/07/2017

Las organizaciones de defensa de la naturaleza se oponen a la idea del Gobierno de volver a presentar en septiembre una proposición de modificación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad atendiendo únicamente las demandas de determinados colectivos de pescadores y cazadores, entre otros. El cambio normativo, anunciado por la Plataforma en Defensa de la Pesca tras reunirse con la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el 3 de julio, rebajaría los niveles de protección general frente al problema ambiental y económico que suponen las especies exóticas invasoras.

Ante la proliferación de información, inexacta en algunos casos, las cuatro organizaciones han elaborado un documento que pretende, ciñéndose a la información científica disponible, arrojar luz sobre las especies exóticas invasoras, un problema ambiental que tiene un coste económico para el conjunto de los europeos de más de 12.000 millones de euros anuales según análisis de la Comisión Europea.

Las organizaciones ambientalistas alertan, además, que cambiar la ley podría suponer un acto inconstitucional puesto que solo tendría como objetivo incumplir una sentencia del Tribunal Supremo, motivo por el que ya fue rechazado por la mayoría del Congreso el 20 de junio pasado. Además, no es la solución para los problemas que planean los sectores afectados y, sin embargo, sí supondría un grave retroceso en la lucha contra las especies exóticas invasoras, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad del mundo y en España.

Según las ONG, la solución pasa por aplicar la actual legislación y desarrollar las correspondientes estrategias de control y, en su caso, erradicación de las diferentes especies invasoras, contando con todos los agentes implicados y atendiendo a las realidades socioeconómicas de los territorios.

Queda demostrado que el conflicto generado en relación a las especies exóticas invasoras, la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, se ciñe sólo a unas pocas especies que son objeto de explotación comercial, piscícola, cinegética o turística. Y que son, por tanto, estos intereses económicos puntuales los que mueven un cambio en la ley que afectaría no sólo a esas especies, sino a otras muchas.

Además, la actual Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad no obliga a controlar todas las especies exóticas invasoras, sino aquellas que constituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats, los ecosistemas o la agronomía. De esta forma, las especies que se encuentran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras cuentan con informes del MAPAMA avalados científicamente por el Comité de Especies Exóticas Invasoras que demuestran su peligrosidad para nuestro patrimonio natural.

Las organizaciones ecologistas consideran que la Ley 42/2007 ya contempla todos los aspectos y no debe ser modificada. La Ley incluye flexibilidad suficiente y procedimientos para abordar el control de las especies invasoras y también para descatalogar una especie en el caso de que se demuestre que su impacto es menor. Asimismo contempla cómo levantar las prohibiciones genéricas de posesión, transporte, tráfico y comercialización en el marco de planes de control o erradicación permitiendo en estos planes compatibilizar la conservación del medio ambiente con intereses sociales y económicos.

Las ONG exigen al Gobierno que no modifique la Ley que garantiza la conservación de la biodiversidad en nuestro país y que, en colaboración con las comunidades autónomas, aplique la ley y desarrolle las correspondientes estrategias de erradicación y control de especies invasoras, que es en el marco de estos instrumentos donde se deben tener en cuenta las realidades socioeconómicas y planificar medidas adecuadas a la situación de cada zona y de cada especie en cuestión. También insisten en que estas estrategias deben suponer una oportunidad para facilitar la reconversión de los sectores afectados hacia aprovechamientos sostenibles, recuperando y poniendo en valor los recursos autóctonos, que tienen un enorme potencial para generar alternativas y mayor riqueza para las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo