Las exportaciones mundiales de vinos en
envases entre 2 y 10 litros, que mayoritariamente pueden referirse a las
realizadas en envases "bag in box" (BiB), alcanzaron durante el primer
trimestre de 2017 un volumen de 101 millones de litros por valor de 132
millones de euros a un precio medio de 1,31 /litro.
En cuanto a
los vinos considerados "a granel", es decir en envases superiores a 10
litros, las exportaciones mundiales supusieron 869 millones de litros por
valor de casi 620 millones de euros en el mismo período.
La comparación
de los precios de ambas categorías muestra una mayor rentabilidad para el
BiB que se vende un 84% por encima del granel, a un precio medio de 1,31
€/litro frente a los 71 céntimos de euro por litro del granel.
En general, el
mercado mundial de grandes formatos, superiores a 2 litros -esencialmente la
suma de granel y BiB- supusieron unas ventas mundiales de 970 millones de
litros que movieron 752 millones de euros en los primeros tres meses del año
en todo el planeta. El BiB supone sobre estas cifras un 17,6% del valor y un
10,4% del volumen.
Australia, líder mundial de BiB
Sin embargo,
no para todos los países el BiB tiene la misma importancia. Entre los
exportadores, los seis principales vendedores mundiales de BiB (Australia,
Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica, Italia y Francia) suponen cerca de los
dos tercios del total del volumen o 58 millones de litros en los primeros
tres meses de este año y un 64,3% del valor total.
Destaca el
liderazgo de Australia que, con 16 millones de litros, aunque a un reducido
precio medio de 0,72 €/l, lidera las exportaciones mundiales de vino BiB,
con ventas que se dirigen fundamentalmente a EEUU y a Alemania, a apenas 60
céntimos el litro. Ahora bien, Australia es el único país de entre los
principales exportadores, en que el precio del BiB es menor que el granel
que exporta a 0,75 €/l.
Sobre los
11,5 millones y a precios que rondan 1,30 €/l se sitúan los propios Estados
Unidos y Alemania en su calidad de exportadores
Destaca el
particular caso de Alemania que por un lado es un gran importador de vinos
en BiB, particularmente desde Francia e Italia, pero también desde Australia
aunque, en este caso parece que más como puerto de entrada para su posterior
distribución a otros países, puesto que la propia Alemania figura como uno
de los mayores exportadores de este producto, suponiendo la inmensa mayor
parte de sus ventas en el conjunto de envases superiores a 2 litros y
principalmente enviados a Suecia y Bélgica y, algo más minoritariamente,
hacia Noruega y Holanda. Una vez más y también en este caso, las vías de
distribución cobran una importancia extraordinaria para explicar las ventas
mundiales de vino.
Sudáfrica con
10,8 millones a 0,91 €/l y los dos principales exportadores mundiales en
general, Italia y Francia, con ventas de algo más de 8 millones cada uno a
precios medios más elevados (2,34 €/l para Francia) cierran el grupo de
cabeza. Principal diferencia entre ambos, aparte del precio medio del BiB,
es que para Italia esta categoría supone una muy pequeña parte de sus
exportaciones de granel, mientras que para Francia el BiB representa un 27%
de sus exportaciones totales en envases de más de dos litros.
España
poco presente en el comercio mundial del vino BiB
También entre
los mayores exportadores mundiales de vino en BiB, destaca que España,
principal vendedor mundial en volumen para el conjunto de los vinos y líder
indiscutible en la categoría de vinos a granel, se sitúa en octavo lugar de
este ranking con la misma cantidad, 6,2 millones de litros, que la vecina
Portugal. De nuevo, con una gran diferencia como es que para Portugal el BiB
supone más de la mitad de sus exportaciones en envases superiores a los 2
litros, mientras que para España, este envase apenas representa el 2,1% de
sus ventas totales en envases superiores a los dos litros. Se trata, por lo
tanto, el BiB un tipo de envase que España está muy poco presente en el
comercio mundial, con un volumen muy inferior al que le corresponde como
gran productora mundial de vinos que es, pero a un precio medio de 1,20 €/l,
superior al de muchos de sus competidores y que se acerca a la media
mundial. Entre los exportadores, sorprende que no
figure Argentina, cuyas cifras oficiales no muestran ni un solo litro de
exportaciones en BiB.
EE.UU.
el mayor consumidor mundial de vino, y también de BiB
EE.UU. es, año
tras año, el mayor importador de vinos del planeta, y también en formato BiB.
Entre los grandes importadores mundiales de BiB, Estados Unidos se distancia
del resto con 13,5 millones de litros importados por valor de casi 20
millones de euros, a un precio medio de 1,48 €/l, que supone más del 20% de
las importaciones mundiales en este tipo de envases.
Le sigue
Suecia con 8,6 millones de litros y cerca de 16 millones de euros que, junto
con Noruega, en cuarto lugar, muestra el precio más elevado (1,81 €/l y 2,20
€/l respectivamente). Entre ambos países nórdicos, se sitúa, curiosamente,
Portugal, como uno de los grandes importadores mundiales de vinos en BiB
casi en su totalidad importados desde España y a un precio medio muy bajo de
apenas 38 céntimos de euro por litro -que es incluso más bajo que el que
figura en sus estadísticas de importación de vinos a granel-.
Junto con
Alemania, los cinco primeros importadores mundiales de vinos en BiB suponen
el 60,5% del total de las compras en volumen y el 61,8% en valor.
Pero también
entre los grandes importadores el BiB supone porcentajes diferentes respecto
del total de vinos en envases de más de dos litros, granel incluido. Si para
Noruega el BiB es tres veces más que lo importado a granel, y para Suecia
supone un 39% del vino en envases de más de dos litros, para EEUU
representan apenas el 13% del total, poco más del 17% para Portugal y apenas
un 1,8% del vino importado en Alemania en envases mayores a 2 litros.
Como
curiosidad, aunque algo menos importante en sus cifras totales, Serbia
figura como octavo mayor importador mundial de vinos en BiB durante el
primer trimestre de este año, por detrás de Japón, sin que sea país que
importe ni un litro de vinos a granel, por lo que el 100% de sus compras en
envases de más de 2 litros se realiza en este tipo de envases.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.