Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / En el primer semestre de 2017 AICA ha realizado 1.698 inspecciones de oficio, la mitad desde que se creó en 2014

           

En el primer semestre de 2017 AICA ha realizado 1.698 inspecciones de oficio, la mitad desde que se creó en 2014

17/07/2017

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado el Informe sobre su actividad inspectora y de control a lo largo del primer semestre de 2017, cuyos resultados se han presentado al Consejo Asesor de la Agencia. Unos resultados de los que se desprende que la mitad de las de su creación se han realizado en ese primer semestre del año, con un total 1.698 inspecciones de oficio de las 3.485 llevadas a cabo desde la creación de AICA en 2014.

Por sectores, en 2017 se han llevado a cabo 875 inspecciones en el sector de frutas y hortalizas, 331 en sectores cárnicos (bovino, porcino, ovino, caprino, cunícola y equino), 151 en el sector oleícola, 121 en el sector de cereales, 100 en el sector vitivinícola, 89 en el sector lácteo, y 31 inspecciones en otros sectores (huevos, miel y conservas de pescado).

Además de los Programas de control e inspección efectuados de oficio, AICA investiga todas las denuncias que se le presentan. En estos 6 meses, se han recibido un total de 38 denuncias (15 en el sector lácteo, 11 en frutas y hortalizas, 6 en el sector oleícola, 3 en el sector vitivinícola, 1 en el sector cárnico (pollo), 1 en legumbres y 1 en semillas. De estas 38 denuncias recibidas, 6 se refieren a “venta a pérdidas”, y por tanto, han sido trasladadas a las CC.AA para su investigación y sanción.

En total ya se han recibido 189 denuncias desde 2014, el 30% correspondientes a venta a pérdidas.

SANCIONES

En cuanto a las sanciones, en el primer semestre de 2017, se han propuesto 337 sanciones, y desde la creación de AICA, el total de sanciones asciende a 686.

Los sectores que acumulan más sanciones son el sector lácteo con 213 sanciones, y el sector de frutas y hortalizas con 190 sanciones.

El importe total al que ascienden las 686 sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena es de 8.236.877,88 €.

De las 686 sanciones propuestas, 313 corresponden a la industria alimentaria (46%), 240 a la distribución comercial minorista (35%), 126 a la distribución comercial mayorista (18%) y 7 a productores (de leche) (1%).

De las 313 planteadas para la industria alimentaria, el 63% (196) lo acumula el sector lácteo. En el caso de los distribuidores minoristas, suman 240 sanciones propuestas, aglutinando 135 los supermercados (incluidos los formatos de descuento). En cuanto a los mayoristas, frutas y hortalizas es el sector con más sanciones: 118 de las 126 totales.

En general, el motivo más frecuente de sanción se debe al incumplimiento de los plazos de pago (41%). Cometer más de una infracción (30%) es la segunda causa de infracción más común detectada desde el inicio de la actividad inspectora de AICA, seguida de la ausencia de contratos, en un 19% de los casos.

Siete empresas están en situación de reincidencia. De ellas, tres acumulan más de dos sanciones leves, por lo que la siguiente tendría carácter de grave; otras tres agrupan más de dos sanciones graves, por lo que la siguiente tendría carácter de muy grave; y una empresa acumula más de dos sanciones leves y más de dos sanciones graves.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo