Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Desmantelada una red que comerciaba con carne de caballo no apta para el consumo

           

Desmantelada una red que comerciaba con carne de caballo no apta para el consumo

18/07/2017

Pagina nueva 6

La
Guardia Civil, en colaboración con Europol, ha desmantelado una red que
comerciaba con carne de caballo no apta para consumo que era distribuida por
Europa. La operación ha sido desarrollada en coordinación con Francia, Portugal,
Bélgica, Italia, Rumanía, Suiza, Holanda y Reino Unido. En España han sido
detenidas 65 personas por maltrato animal, falsedad documental, prevaricación,
contra la salud pública, blanqueo de capital y organización criminal, alcanzando
a siete Comunidades Autónomas.

 


Hamburguesas de vacuno en Irlanda

 

En el
2013 fueron detectadas en Irlanda hamburguesas de vacuno que contenían carne de
caballo, iniciándose una investigación para determinar el origen. Se vieron
afectadas por esta investigación empresas comercializadoras, fabricantes de
productos congelados y restaurantes de comida rápida, llegando a la conclusión
de que detrás de esta trama podría estar un ciudadano holandés muy conocido en
el mundo de la comercialización de carne de caballo, que en aquel momento estaba
en paradero desconocido.

 


Aunque en algunos análisis se detectó fenilbutazona, al ser esta presencia muy
leve, se descartó que pudiera ocasionar problemas de salud y la investigación se
centró en el fraude alimentario. Este descubrimiento generó cierta alarma social
en los países afectados al comprobar que no era un hecho puntual sino que casos
similares se estaban dando en la mayoría de los Estados europeos.

 

Desde
entonces y a raíz de estos hechos la Guardia Civil ha venido estableciendo una
red de alerta y control sobre este tipo de alimentos.

 


Inicio de la Operación “Gazel”

 

El
pasado verano se detectó indicios atípicos en el sector de la comercialización
de la carne de caballo que llamaron la atención tanto de profesionales del
sector como de los agentes del Seprona de la Guardia Civil, lo que dio inicio a
la operación “Gazel”.

 


Agentes de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente de la Guardia Civil
iniciaron una investigación que permitió comprobar la existencia de una trama
que adquiría caballos en malas condiciones, viejos o, simplemente, bajo la
calificación de “No aptos para consumo” y los sacrificaba en dos mataderos
concretos.

 

Estos
animales procedían de Portugal y de varios puntos del norte de España y eran
distribuidos de diversas formas, aunque principalmente su carne era manipulada
en una planta y desde allí enviada a Bélgica, siendo éste el mayor exportador de
carne de caballo de toda la Unión Europea.

 

Un
empresario holandés al frente de la trama

 

En el
transcurso de la investigación la Guardia Civil consigue localizar al empresario
holandés, relacionado en el año 2013 con el caso de las hamburguesas detectadas
en Irlanda, en Calpe (Alicante), donde llevaba una vida discreta. Desde allí
mantenía líneas de negocio que enlazaba con las actividades que ya controlaba en
países del norte de Europa. Esta persona manejaba todo el complejo desde la
sombra, interponiendo a sus hombres de confianza en cada uno de los territorios
en los que estaba presente este entramado.

 

En el
verano de 2016 se tuvo conocimiento de algunas actividades irregulares de esta
trama. Este empresario había consolidado una relación con quien sería su hombre
de confianza en toda la trama española, que le abriría vínculos con ganaderos,
le procuraría las compras de animales a través de tratantes de diversas zonas, y
gestionaría el sacrificio y posterior despiece poniendo a disposición del
cabecilla el traslado de las piezas a Bélgica, y su posterior distribución a
otros países. Este grupo criminal alteraba la identidad de los equinos
sustituyendo sus microchips o falseando sus pasaportes.

 

Los
investigadores concluyeron que la parte española de la trama era una pequeña
porción de una estructura extendida por toda Europa bajo el control del
ciudadano holandés. Por ello, la Guardia Civil desplegó a más de 300 agentes del
Cuerpo de distintas especialidades en dieciocho provincias, registrando
simultáneamente 29 ubicaciones, y realizando una veintena de inspecciones,
procediendo a la detención en esa primera jornada de más de 20 personas, ocho de
las cuales ingresaron en prisión tras declarar ante la Jueza instructora. La
detención del cabecilla de la trama fue realizada en Bélgica, en un servicio
coordinado entre la Policía Federal de este país y la Guardia Civil. Además
fueron realizadas actuaciones en Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Rumania, y
en diferentes grados en Suiza y Reino Unido.

 

Las
actuaciones posteriores han hecho crecer la cifra de personas investigadas y
detenidas hasta superar los 65. En esta fase de explotación de la operación tres
componentes de Europol estuvieron presentes en los operativos desarrollados en
Alicante y León.

 

Como
resultado de todos estos operativos han sido también bloqueadas diversas cuentas
bancarias y bienes inmobiliarios, así como incautados cinco vehículos de alta
gama de reciente adquisición.

 


Coordinación con Europol

 

A
raíz de estas investigaciones en las que aparecían referencias a conexiones con
otros países, la Guardia Civil solicitó a Europol que participase en dicha
operación. Este Organismo ha trabajado activamente en todas las acciones
necesarias de comunicación, puesta en marcha de las investigaciones en cada uno
de los países afectados, de coordinación de servicios, y de convocatoria y
gestión de las reuniones multilaterales celebradas en su sede en La Haya, donde
se analizaban de los datos que se iban obteniendo y orientando en las
coincidencias que afectaban a los diferentes países afectados.

 


Análisis de las muestras

 


Durante los registros se procedió a la toma de muestras de las canales
existentes en los mataderos, así como de la carne ya transformada en la planta
de Toledo. Los datos así recogidos permiten confirmar que el destino de estas
carnes se situaba siempre fuera de España, dado que las muestras recogidas en
nuestro país se corresponden con partidas que entrarían en la línea de
exportación.

 

Los
resultados analíticos han sido aportados por los laboratorios oficiales del
Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, (Subdirección
General de Control y Laboratorios Agroalimentarios), y de la Subdirección
General de Coordinación de Alertas y Programación del Control Oficial de la
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

 

La
operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Ponferrada
(León), y desarrollada por agentes de la Unidad Central Operativa de Medio
Ambiente de la Guardia Civil contando con el apoyo de diversas Unidades del
Cuerpo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo