AGROSEGURO comenzó ayer el
pago de las indemnizaciones por los siniestros en cereales de invierno y
leguminosas. En los próximos días, los agricultores de las comunidades afectadas
recibirán un total de 103,97 millones de euros, que representa más del 50% del
total de las indemnizaciones previstas para esta campaña. AGROSEGURO ha estimado
que el total de indemnizaciones de estos cultivos alcanzará los 201,5 millones,
una cifra que supera la cantidad anual pagada en esta línea de seguro en toda la
historia del seguro agrario.
Los asegurados de Castilla y
León recibirán la mayor indemnización en este primer pago: 66,8 millones de
euros; Castilla-La Mancha recibirán 18,8 millones de euros, Aragón 7,7 millones
de euros y el resto de comunidades autónomas 10,6 millones de euros.
INDEMNIZACIONES
SINIESTROS CEREALES Y LEGUMINOSAS
POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
(EN MILLONES DE EUROS)
COMUNIDAD |
|
INDEMNIZACIONES |
% PRIMER PAGO |
CASTILLA Y |
66,81 |
146,60 |
45,57% |
CASTILLA-LA |
18,83 |
29,10 |
64,70% |
ARAGÓN |
7,73 |
12,30 |
62,84% |
RESTO |
10,60 |
13,60 |
78,52% |
TOTAL |
103,97 |
201,50 |
51,60% |
Elevado ritmo de tasación
y pagos
Consciente de la situación que
vive el sector agrario como consecuencia de la elevada siniestralidad en el
campo debida a sequía, heladas y pedriscos, AGROSEGURO ha agilizado todos sus
procesos para adelantar el pago de las indemnizaciones. De este modo, la
liquidación de las indemnizaciones se irá realizando semanalmente y finalizará
en agosto, una vez concluya la recolección y las tasaciones.
Las tasaciones, realizadas por
un total de 330 peritos de AGROSEGURO, se desarrollan a un ritmo elevado, y
actualmente se ha concluido prácticamente el 90% de la superficie siniestrada,
con un adelanto de 15 días sobre los plazos habituales.
Superficie siniestrada
Si bien se siguen recibiendo
declaraciones de siniestro (alrededor de 10.000 hectáreas diarias), la
superficie total siniestrada de cereales de invierno y leguminosas ha superado
ya a la registrada en 2012 –el peor, hasta ahora, de la historia del seguro en
España–, alcanzando 1.396.000 hectáreas, de las que 1.225.000 corresponden a
siniestros de sequía y helada.
Castilla y León es la
comunidad autónoma más afectada, con el 57% de la superficie siniestrada (casi
802.000 hectáreas hasta la fecha), con provincias como Ávila, Valladolid y
Palencia en las que se ha reclamado más del 80% de la superficie contratada.
Castilla-La Mancha acumula el
22% de la superficie siniestrada (más de 311.000 hectáreas), y Aragón cerca del
10% (127.000 hectáreas). Asimismo, se han registrado daños en otras muchas
comunidades españolas, como es el caso de Andalucía, Cataluña, Extremadura, La
Rioja y Navarra.
|
|
|
%
SUP. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con el discurrir de la campaña
de tasación de cereales se ha hecho patente que las expectativas que se tenían
de cosecha han empeorado, pues a la larga sequía hay que añadir los episodios de
altas temperaturas que se han registrado en junio en gran parte del país.
Como media nacional, el
rendimiento que se está obteniendo en el caso de explotaciones con sequía es de
934,17 kg/ha, situándose la media en Castilla y León en 832
kg/ha (en el caso de Palencia, en 739 kg/ha) y en Castilla-La Mancha
en 925 kg/ha,
mientras que la media de lo
asegurado para este mismo riesgo a nivel nacional es de 2.671 kg/ha.
Importancia de proteger las
explotaciones con un seguro agrario
Ante las extremas y muy
variables condiciones climáticas que se están produciendo y los perjudiciales
efectos que tienen en las cosechas, la solvencia que AGROSEGURO demuestra para
hacer frente a estas situaciones pone de manifiesto la conveniencia para los
agricultores de proteger sus explotaciones con un Seguro Agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.